La nueva edición de la Feria de Arte Paraná se realizará desde 9 hasta el 11 de mayo de 16:00 a 21:00 en Sala Mayo (Puerto Nuevo). La iniciativa organizada por la Municipalidad local tiene como objetivo fomentar el mercado de las artes visuales, generando un espacio de comercialización, exhibición y circulación de obras.
En esta edición participarán espacios culturales, galerías y proyectos grupales independientes del Área Metropolitana Gran Paraná, seleccionados a través de una convocatoria abierta llevada a cabo por la Subsecretaría de Cultura.
La feria busca fortalecer los vínculos entre artistas, galeristas, gestores culturales, curadores y coleccionistas, tanto de la escena local como de otras regiones del país. Durante tres días se desarrollarán talleres, conversatorios, recorridos guiados y performances, en diálogo con la diversidad de lenguajes artísticos presentes en el evento.
Además, la programación de los tres días incluirá una agenda extendida de actividades en distintos puntos de la ciudad, organizadas por los espacios participantes.
La entrada será libre y gratuita.
PROGRAMACIÓN
Viernes 9 de mayo
16:00 Inauguración abierta a todo público
16:00 a 19:00 Taller de performance (con inscripción previa)
Auditorio | Sala Mayo
Narrativas en torno al cuerpo como territorio. Acercamiento a la performance como práctica artística y método de investigación
A cargo de Ekaterina Gelroth
16:00 a 21:00 Instalación multimedia
Balcón al río | Sala Mayo
DulceSonido
De Guido Bertos. Instalación multimedia interactiva que invita a dialogar con el río Paraná, enlazar confidencias y abrir un canal de escucha entre lo humano y lo no humano.
Montaje sonoro: Maximiliano Capello
18:30 Performance
Sala Galerías | Sala Mayo
Herror. Performance escrita por Ricardo Carreira en los años 60 para ser realizada en el Instituto Di Tella, reversionada por Pájaro Carreira y Coty Carbone
19:00 Recorrido guiado por los espacios de galerías
Sala Galerías | Sala Mayo
A cargo de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales "Profesor Roberto López Carnelli", dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER)
20:00 Performance
Sala Galerías | Sala Mayo
Lo que no dije
De Romina Monzón
21:00 Cierre de la primera jornada
Sábado 10 de mayo
16:00 Apertura a todo público
16:00 a 17:30 Taller de dibujo (con inscripción previa)
Auditorio | Sala Mayo
No dibuxo. Una experiencia concreta de acercamiento, experimentación y diálogo en torno a las diferentes maneras de dibujar. A cargo de Eugenia Suárez
17:00 Conversatorio
Auditorio | Sala Mayo
Arte contemporáneo entrerriano: proyectos colaborativos
Participan: Diana Campos (Taller flotante, Victoria E.R.), Alejandro Fangi (La Lechuza, Chajarí E.R.) y Sergio Otero (Centro Experimental de Fotografía de Entre Ríos)
19:00 Video instalación
Auditorio | Sala Mayo
El río, un color
De Floriana Lazzaneo. Obra que explora la relación entre memoria, territorio y el acto de escribir con imágenes en movimiento
Proyección: El río siempre fue un color (video monocanal, dirección de Lazzaneo-Lombard)
20:00 Entrega de premios
Sala Galerías | Sala Mayo
21:00 Cierre de la segunda jornada
Domingo 11 de mayo
16:00 Apertura a todo público
16:00 Conversatorio
Auditorio | Sala Mayo
Estéticas contemporáneas: Soportes tradicionales y nuevos soportes
Participan: Adriana Tessore, Guillermo Vezzosi y Soledad Tessore
Modera: María Cristina Cassaniti
Organiza: Círculo Médico Paraná
17:00 Recorrido guiado por los proyectos grupales independientes
Hall Central | Sala Mayo
A cargo de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales "Profesor Roberto López Carnelli", dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER)
18:00 Performance
Inicia en Sala de Galerías | Sala Mayo
Devenir: Práctica de reparación
De María José Pacayut Klein y María Jesús Álvarez. Proyecto performático que busca desnudar el proceso de composición y descomposición, de creación y destrucción
19:00 Recorrido guiado por los espacios de galerías
Sala Galerías | Sala Mayo
A cargo de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales "Profesor Roberto López Carnelli", dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER)
20:30 Performance
Inicia en Hall Central | Sala Mayo
Desencial
De Mana Ríos. Una deconstrucción que deja ver la vulnerabilidad y la fragilidad que se esconden detrás de la fachada de la apariencia. Nada se le oculta a una madre
21:00 Fin de feria
AGENDA EXTENDIDA
Viernes 9 de mayo
20:30 La piel de la mirada. Crónicas de papel y tela. Muestra
Exponen: Marina Celsi, Silvia Altamirano y Quique Gasparín
Círculo Médico Paraná | Urquiza 1135
Sábado 10 de mayo
10:00 Fuga de lo invisible. Exhibición de las obras seleccionadas en concurso anónimo
Frida's IA. Un viaje personal de Miriam Tello, en diálogo con la inteligencia artificial
GAP | Alameda de la Federación 355
10:30 Aparece un movimiento inevitable. Muestra de Lucila Solé
Aura. Centro Experimental de Arte Contemporáneo de Entre Ríos | Alameda de la Federación 557
11:00 Estudio Abierto. Edición 03 Verano 2025. Casa del Mar Residencia, Aguas Dulces, Uruguay
Proyecto de Nicolás Stancich y Juliana Leiva
Casa Banano | Córdoba 145
11:30 Coleccionismo: pasión por el arte. Conversación
Coordina: arquitecto Marcelo Olmos
ERarte | Urquiza y San Martín. Subsuelo de la Galería Flamingo
21:15 Artistas y objetos III. Muestra
Estudio Abierto. Edición 03 Verano 2025. Casa del Mar Residencia, Aguas Dulces, Uruguay
Proyecto de Nicolás Stancich y Juliana Leiva
Casa Banano | Córdoba 145
22:00 Fiesta. Pizzas y tragos. DJ Rochi Iglesias
Casa Banano | Córdoba 145
Domingo 11 de mayo
9:30 Visita a la exposición Notas al pie. Conversaciones en (sobre) la Reserva
Sala Bicentenario de la Independencia
Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez | Buenos Aires 355
10:00 Limonada. Performance de Elba Neme
Casa Boulevard | Ituzaingó 80
10:30 La llave. Muestra del taller El camino del Arco, a cargo de Melisa Jatib
33 Almacén de Arte | Bavio y Courreges
11:00 Incandescentes del grupo Hojas del Camino más obras del patrimonio de la galería
A la Vuelta de la Esquina | Ameghino 130
11:30 Propias diferencias. Exhibición de Gabi Domínguez con texto curatorial de Ferny Kosiak
La Portland | Avenida Estrada 3348