En la Asamblea del Consejo Federal de Ordenamiento Territorial, Entre Ríos presentó el Plan Quinquenal

Federik estuvo acompañado por la directora general de Planificación, Luz Goldman, y el coordinador del Ministerio, Andrés Dabin. La apertura de la Asamblea se realizó el 25, con la presencia del gobernador de Misiones, Maurice Closs, y de la ministra de Ecología y Recursos Naturales Renovables de esa provincia, Viviana Rovira.

Según comentó Federik, “de modo similar, las otras provincias plantearon sus avances quedando claro que Entre Ríos es la única que ha llegado al nivel operativo del Plan Estratégico, que es la implementación del Plan Quinquenal”.

Marco legal

Durante las jornadas de trabajo, las provincias participantes abordaron las acciones para promover la Ley de Ordenamiento Territorial, “tanto la nacional, como locales que estamos desarrollando en algunas provincias, a través de distintas reuniones, talleres y encuentros de consenso”, explicó.

En relación a la Comisión de Fortalecimiento Institucional del Cofeplan, que es presidida por Entre Ríos, se presentó un crédito obtenido en la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a financiar estudios, planes y proyectos de distintas provincias vinculados a la planificación territorial y el desarrollo en territorios marginales.

En ese sentido, nuestra provincia presentó cinco proyectos para ser incluidos dentro de ese financiamiento. “Por un lado, un proyecto de integración para el norte entrerriano y el sur correntino; una propuesta para el desarrollo turístico y territorial del corredor del río Paraná (desde Diamante hasta La Paz); un tercero, que tiene que ver con la evaluación de las propuestas de nuevos cruces sobre el río Paraná y conexiones entre ambas orillas; el cuarto, es un proyecto para estudiar la conexión física Concordia-Salto; y el quinto es un proyecto de desarrollo deltaico que incluye el estudio de un nuevo puerto en la confluencia de las dos hidrovías (la Paraná- Paraguay y la Uruguay) y un futuro puente al Uruguay sustitutivo del megaproyecto fracasado Colonia-Buenos Aires”, enumeró el ministro.

Otro de los temas abordados fueron los avances que existen relacionados al Programa de Prevención de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. Nuestra provincia presentó los lineamientos recientemente establecidos, mientras que la Nación presentó el libro “Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio”. Fue expuesto por el coordinador general del Programa Nacional de Reducción del Riesgo de desastre y Desarrollo Territorial, Jorge Fernández Bussy.

La planificación de la integración territorial internacional

La subsecretaria de Planificación territorial, Graciela Oporto, expuso sobre los avances respecto al estudio del puente binacional El Dorado - Mayor Otanio (Argentina - Paraguay). Explicó que en mayo de 2011 se presentaron los términos de referencia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien otorgara los fondos para los estudios de factibilidad y anteproyecto. También se refirió a otras obras de conexión de la provincia de Corrientes con el Brasil.

Por otro lado, la licenciada Ángela Guariglia comentó sobre la participación en los foros laterales y multilaterales de infraestructura tendientes a optimizar la conectividad entre los países de la región: Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Bolivia.

Datos espaciales

La ponencia a cargo del subdirector del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Julio Benedetti, giró en torno a los avances que ha realizado esta institución en la actualización de nuevas tecnologías para dar respuestas a las necesidades actuales de contar con datos georreferenciados. Esto ha permitido la firma de convenios con algunas provincias como Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz, entre otras, para la capacitación de personal y conformación de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Provinciales.

Declaración de Puerto Iguazú del Cofeplan

Los miembros del Consejo emitieron una declaración donde acordaron consolidar este ámbito, dándole continuidad a las acciones que viene llevando a cabo y afianzándolo como espacio de consenso y construcción conjunta de las políticas territoriales.

Asimismo, sostienen allí la necesidad de impulsar el anteproyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial del Cofeplan y apoyar las iniciativas legislativas locales y provinciales sobre ordenamiento territorial.

Destacaron la necesidad de promover el fortalecimiento de la institucionalidad nacional, provincial y local de la planificación territorial a través del apoyo político, la gestión de asistencia técnica y financiera y de la inserción de la planificación del territorio en la agenda pública. Además, se definió constituir un comité ejecutivo que se reúna mensualmente y pueda llevar adelante el quehacer diario del Consejo, con un rol de coordinación con otros consejos federales y con distintas regiones y provincias.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.