Pánico en los mercados: fuerte caída del bitcoin y las principales critptomonedas

En las primeras horas del sábado la cripto más valiosa llegó a desplomarse más del 20% y caían todas las de mayor valor, tras una semana de temor por la variante Ómicron y la inflación.

La “aversión al riesgo”, por los efectos de la variante Ómicron de coronavirus y el aumento de la inflación, se sintieron fuertemente este sábado en los mercados de criptomonedas.

En las primeras horas de la jornada, en el hemisferio norte, bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo, se llegó a desplomar más del 20%, para luego recuperarse en parte y limitar la pérdida a poco más del 10%.

Según informaba a las 7.30 de la mañana argentina el sitio “CoinMarketCap”, las tres principales criptomonedas, medidas por capitalización, registraban fuertes caídas y borraban decenas de miles de millones de dólares de valor.

Bitcoin, la más grande, con casi USD 900.000 millones de valor en unidades en circulación, acumulaba una pérdida de 16,85% en las últimas 24 horas. Ethereum, la segunda cripto de mayor valor de circulante, con USD 469.000 millones, caída 14,23%. Y Binance Coin, la tercera, cuya capitalización supera levemente los USD 90.000 millones, llevaba perdido 13,1% de su valor.

De las 10 criptomonedas de mayor valor y circulación, todas registraban caídas. Las únicas dos en que la pérdida es leve son Tether y USD Coin, dos “stablecoins”, es decir criptomonedas con respaldo en dólares, cuyos retrocesos son inferiores al 1%. La caída de Polkadot superaba el 22%, en tanto Solana, Cardano y Dogecoin, la cripto “meme” que nació como una broma y se hizo popular gracias a comentarios de Elon Musk, registraban pérdidas de entre 17 y 19%.

El precio del bitcoin tocaba así los USD 47.200, un 20% por debajo de los registros de hace un mes. Altcoins de reciente moda como como Shiba Inu retrocedían hasta 14% y en promedio la capitalización del mercado mundial de criptodivisas cayó a poco menos de 2,3 billones (esto es, millones de millones) de dólares, poco más de 16% por debajo del cierre del viernes, en tanto el volumen de transacciones de las últimas 24 horas sumaba poco más de USD 200.000 millones.


El registro de CoinMarketCap en las primeras horas del sábado muestra, en rojo, el desplome y posterior recuperación parcial del bitcoin.

La plataforma Coingecko, que incluye datos sobre casi 11.400 diferentes criptoactivos, precisó que la capitalización total de las criptomonedas que rastrea cayó en conjunto casi 15%, a USD 2,34 billones. Cabe recordar que en la primera mitad de noviembre, cuando el bitcoin llegó a un record de USD 69.000 (el 10 de noviembre), la capitalización cripto había llegado a superar los USD 3 billones.

Más allá de posibles maniobras especulativas y de “tomas de ganancia” de algunos grandes jugadores, la caída refleja el nerviosismo de los mercados mundiales por el posible efecto sobre la economía de la variante Ómicron del coronavirus y los aumentos esperados de la tasa de interés en los Estados Unidos y por parte de los principales bancos centrales del mundo, en reacción al aumento de la inflación, que debilitaría los precios de las materias primas y podría producir una recesión internacional.

Semana negativa

De hecho, el desplome cripto se produjo al cabo de una semana negativa en los principales mercados e indicadores. El Nasdaq retrocedió 3% y el S&P 500 un 2 por ciento.

Uno de los disparadores del humor negativo y la sobre-reacción de los mercados fue el reporte del viernes de la oficina de datos sobre el mercado de trabajo de noviembre: al cabo del mes, la economía norteamericana sumó 210.000 nuevos empleos, menos de la mitad de los 550.000 que anticipaba la encuesta entre economistas de Refinitiv.

Aunque esta cifra fue menor a la esperada, la tasa de desempleo en EEUU cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia y los inversores interpretaron que ahora la Reserva Federal (Banco Central) de EEUU estará más dispuesta a un ajuste monetario, para controlar los riesgos de inflación.

En ese contexto, cayeron las acciones de empresas hasta ahora favorecidas, como Tesla, Etsy y Adobe, que perdieron más del 5% de su valor. Facebook, en tanto, perdió 1,1% el viernes y más del 20% respecto de su máximo de septiembre.

El sábado, finalmente, estos desarrollos impactaron, con aumento, en el mundo cripto.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.