Perotti: "Tenemos la decisión política de que los salarios no pierdan ante la inflación"

Ante la reapertura de la negociación salarial docente, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, aseguró que la provincia tiene la "decisión política" de que los salarios no pierdan ante la inflación, pero aclaró que previo a eso deben esperar por el resultado de la paritaria nacional, que es la que marca el piso para comenzar a negociar en las provincias.

 

Si bien el primer encuentro paritario no se habló de una oferta concreta, la titular de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo que los salarios no pueden estar por debajo de la inflación (la anual de 2021 cerró por encima del 50%).

 

A su turno, el titular del gremio de docente particulares (Sadop) de Rosario, Martín Lucero, apuntó que el 40% que se deslizó en las últimas horas como posible ofrecimiento a los gremios docentes "es poco" si se lo compara con el índice de inflación que viene registrando el país.

 

Cuánto cobra una docente que recién comienza a dar clases
 

El salario inicial de un docente que recién comienza a desarrollarse en la actividad es de $41.250, a partir de la última actualización de diciembre.

 

Sin embargo, durante enero se proyectó una inflación del 3,9%, que dejó a los maestros dos dígitos por debajo del aumento percibido en el primer mes del año. Por esto, los y las docentes esperan que se incluya una cláusula de revisión cada dos meses y solicitarán una propuesta salarial que supere a la inflación estimada del 40 por ciento.

 

Según un informe de Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), la estrategia a adoptar en la negociación salarial docente debería centrarse en alcanzar el grueso de los aumentos sobre el primer semestre, previendo una revisión hacia principios del segundo semestre que permita recomponer el poder de compra de los y las trabajadoras.

 

En ese sentido, un plan de renegociación salarial para este año debe tener en cuenta la inercia inflacionaria que se arrastra de los años anteriores, cercana al 50% interanual. Y que el mecanismo de renegociación sería más adecuado que una cláusula gatillo.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)