Ante la OEA, el gobierno argentino condenó la violación de derechos humanos en Nicaragua

Ante la OEA, el gobierno argentino condenó la violación de derechos humanos en Nicaragua.

El gobierno argentino condenó este viernes la violación de derechos humanos y exigió la liberación de los presos políticos en Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La acción de la Cancillería, con la que ratificó su posición de noviembre pasado, se dio 48 horas después de que un integrante del propio Ministerio de Relaciones Exteriores cercano a Sergio Massa sostuvo que Venezuela, Nicaragua y Cuba “son países democráticos”.

Fuentes diplomáticas explicaron que el voto de la Argentina acompañó al de la mayoría en el Consejo Permanente de la OEA, donde se llevó adelante una sesión extraordinaria convocada con el fin de tratar un proyecto de resolución bajo el título “La Situación en Nicaragua”. El texto, que recoge una vez más la preocupación en torno a la violación de los derechos humanos bajo el régimen de Daniel Ortega, fue aprobado con 27 votos a favor.

La Argentina, a través de María Cecilia Villagra, representante permanente alterna de la Argentina ante ese organismo, reiteró la importancia de “reestablecer los derechos y libertades públicas en Nicaragua”. Asimismo, llamó una vez más a “reconstruir el mandato integrador para el que fue creada la OEA y lamentó que Nicaragua haya anunciado su retiro de la organización”.

En la votación, que se realizó en el Salón de las Américas en Washington, no estuvo presente el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Hubo un voto por la negativa, de San Vicente y Granadinas, cuatro abstenciones (Bolivia, El Salvador, Honduras y México) y dos ausentes, Colombia y Nicaragua.

En una circunstancia similar, en noviembre último, la Cancillería había ratificado su “histórico compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y apoya con firmeza el trabajo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, respecto de la situación en Nicaragua”.

En una serie de tuits desde la cuenta oficial del ministerio, tres días después las polémicas elecciones en Nicaragua, cuestionadas por Estados Unidos y Canadá, el Gobierno reiteró su “preocupación ante la detención de dirigentes opositores, así como la necesidad de que el gobierno nicaragüense vele por el respeto de los derechos humanos de toda la población”.

Anteayer, sin embargo, desde la Cancillería argentina defendieron la inclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua en el contexto de la Celac, el organismo que Argentina preside hasta fin de año y que nuclea a 32 países del continente. “Todos los países de la Celac son democráticos, es justamente democrático aceptar todos los sistemas de gobierno. No hay aquí una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”, dijo a La Nación el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Gustavo Martínez Pandiani, coordinador nacional de la comunidad de naciones.

Martínez Pandiani, embajador de carreara, abogado y politólogo, con 32 años dentro del mundo diplomático, defendió el derecho de todos los países a “elegir” su sistema político. “Cuando hay violaciones de derechos humanos, la Argentina los señala, como ha hecho en la ONU en Ginebra. Pero nos parece una mala idea excluir”, completó el funcionario ante la pregunta de este diario sobre la posibilidad de aplicar una cláusula democrática en la Celac, en relación a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.