Segunda edición de la "Feria de la Memoria" en la Facultad de Trabajo Social

Con el objetivo de promover la construcción de memoria colectiva vinculada con las luchas por los derechos humanos, se realizará la segunda edición de la "Feria de la Memoria". La cita es para hoy, 27 de marzo desde las 19:30 en el patio de la Facultad de Trabajo Social, ubicada en calle Almirante Brown 54 de Paraná.

La propuesta se desarrollará en el marco del 24 de marzo, «Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia», y con la finalidad de generar espacios de encuentro, conmemoración y reflexión como comunidad académica en relación a lo acontecido en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica argentina.

La organización general está a cargo de las áreas Extensión y Territorio y Cultura de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad. Participan, además, el Proyecto «Memoria y Universidad: estrategia de articulación por el derecho a la identidad», la Biblioteca y Centro de Documentación «Alumna Silvia Wollert» y el Centro de Estudiantes (CEFTS). También se suma a la propuesta la Agrupación «Silvia Wollert» (Oro Verde).

La jornada contará con diferentes actividades artísticas, lúdicas y espacios de reflexión que se proponen un diálogo entre las banderas de memoria, verdad y justicia con los desafíos actuales en torno a la defensa y cuidado de la democracia, en el contexto de los 40 años de la recuperación democrática en Argentina.

Cronograma

– Instalación «Lazos con Memoria. Vida y lucha de Clara y Claudio Fink».
Se presentará una instalación documental con archivo donado a la Facultad por familiares de Clara Atelman de Fink. Organiza: Secretaría de Extensión y Cultura.

– Muestra «Música y libros prohibidos» durante la última dictadura. Organizan: Biblioteca y CEFTS.

– Propuesta de intercambio en relación al proceso de trabajo con familiares de personas desaparecidas en la Provincia de Entre Ríos. Organiza: Proyecto «Memoria y Universidad».

– Propuestas lúdicas en relación con consignas sobre la última dictadura cívico-militar desde una perspectiva de derechos.

– Lectura de Documento elaborado por CEFTS y de poemas en alusión a las luchas por la democracia.

– «Arte y Memoria»: espacios para realizar intervenciones gráficas colectivas. Organiza: CEFTS

– Exhibición de gigantografía de Silvia Wollert y sublimación de materiales con consignas alusivas al 24 de marzo junto a Agrupación Silvia Wollert.

– Cierre musical a cargo de Facundo López y Laura Van Haezevelde, estudiantes de Trabajo Social.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.