El Gobierno asume que debe enfrentar ocho ruedas de una corrida alentada por Milei

Los dólares paralelos ya subían antes de que Javier Milei recomendara hoy a la gente que no renueve los plazos fijos en pesos. Pero sus palabras echaron más leña. En la plaza ilegal, donde el Gobierno no puede intervenir, el dólar blue asciende a $945, un 7,3%. En cambio, el Banco Central puede quemar algunas de sus escasas reservas en los mercados donde las divisas se adquieren legalmente triangulando con bonos: el contado con liquidación (CCL), que baja a $ 890, un 0,2%; y el del Mercado Electrónico de Pagos (MEP), que trepa a $840, un 3,4%. “Se interviene en los dólares financieros dentro de la capacidad de acción que se tiene, pero la presión es muy fuerte”, cuentan fuentes oficiales.

“Las corridas no se pueden frenar, las podés moderar y regular la velocidad”, analizan en los despachos gubernamentales. “Pero para frenar una corrida como la que te propone Milei necesitarías US$100.000 millones sobre la mesa”, exageran un poco, pero no mucho. No por nada el candidato libertario habla de que necesita US$30.000 millones para dolarizar y para ello endeudará al país con garantías por US$100.000 millones en títulos públicos, acciones de empresas estatales y otros activos. Milei jura que cada día se le acercan más financiantes, pero el riesgo país vuela a 2.674 puntos básicos.

“Queda esta semana corta y la próxima, que también es corta. Son ocho ruedas. Serán jornadas difíciles, pero se seguirá administrando para evitar que estas campañas instando a sacar los pesos y generar corridas tengan el menor daño posible para la sociedad”, explican en el Gobierno. “Hay que esperar así a las elecciones. Se esperaba esta corrida pero para después de la primera vuelta. La idea es que si adelantaron la corrida es porque las encuestas no le están dando bien a Milei. Y la apuesta es a desestabilizar la economía para mejorar sus chances”, reflexionan quienes sueñan con Sergio Massa pasando a segunda vuelta.

Este fin de semana pasado se filtró una presentación de Mauro Mazza, operador de la sociedad Bull Market Brokers, la de la familia de Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza (LLA). Allí se ofrecían detalles “operativos” del plan dolarizador de Milei y el economista Emilio Ocampo, eventual presidente del Banco Central. En una filmina se hablaba de “liberalizar el mercado cambiario”, es decir eliminar el cepo y unificar los tipos de cambio; “liberalizar las tarifas, acomodamiento rápido”, es decir, tarifazo; “fixing (fijación) de la dolarización”, es decir, determinación de un tipo de cambio de conversión; hiperinflación de 45 a 60 días; un Fondo de Estabilidad Monetaria donde se irían liquidando de a poco las Letras de Liquidez (Leliq), que es deuda que el Banco Central le colocó a los bancos con dinero de los ahorristas, que vaya a saber cuándo recuperan su dinero; y canje de deuda en pesos.

Uno los analistas de las principales sociedades de bolsa recordaba este lunes que ya había anticipado a elDiarioAR si vencía Milei en primera vuelta, el CCL se iba a ir a entre $950 y $1.200. “Y ahora pinta que va a ganar. Para frenar el dólar ahora tienen que vender, pero justamente tienen pocos dólares”, observa el operador, que cree en una victoria de LLA, a diferencia de lo que confían en el Gobierno. Otro colega suyo en un banco nacional comparte el pálpito: “Creo que el mercado está empezando a 'pricear' (ponerle precio) a Milei Presidente y que intenta dolarizar rápidamente. Para frenarlo, requerís, dada la situación actual de reservas, un tipo de cambio bastante más alto que el actual”.

(elDiarioAr)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.