
El Gobierno nacional sigue evaluando el nuevo esquema que pondrá en marcha cuando, el próximo 22 de diciembre, termine el impuesto PAIS, una medida que desde su creación permitió ampliar la recaudación fiscal y controlar la salida de dólares hacia el exterior.
En este contexto, las autoridades aseguran que el dólar turista, que hoy es el tipo de cambio más caro, continuará con un fuerte recargo para evitar una mayor fuga de divisas.
Para ello, se barajan diversas opciones, como incrementar las percepciones vigentes o crear un nuevo régimen de retenciones, con el fin de garantizar que el tipo de cambio para los consumos en dólares fuera de Argentina siga siendo alto.
“No hay chances de que el dólar tarjeta sea barato"
Actualmente, el denominado "dólar tarjeta" o "dólar turista" cotiza a $1.625, un valor que se calcula aplicando un 60% de recargos sobre el tipo de cambio oficial. Este recargo se distribuye en un 30% correspondiente al impuesto PAIS y un 30% adicional como percepción del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.
Si el impuesto PAIS fuera eliminado, el valor del dólar tarjeta bajaría a $1.321, lo que pondría en riesgo el objetivo de frenar la salida de dólares. Para evitar esta baja, el Ejecutivo estudia ajustar las percepciones de Ganancias o Bienes Personales a un 60% o más, asegurando que el dólar turista continúe siendo el más caro.
A pesar de que aún no se definieron los detalles finales de la medida, fuentes oficiales aseguraron en las últimas horas que "no hay chances de que el dólar tarjeta sea barato" y recalcaron que el objetivo principal es "administrar" las reservas del Banco Central. "Tenés que pensar en alguna salida con incremento en las percepciones, no puede haber otro impuesto porque debería pasar por el Congreso", precisaron las autoridades, dejando claro que la estrategia será mantener el control sobre la salida de divisas.