
El ex intendente de Paraná y ex diputado nacional y provincial, Julio Solanas (PJ), se refirió a la situación del Partido Justicialista en un contexto difícil del país y cuestionó el modelo de Javier Milei. Reconoció los esfuerzos de la gestión de Rogelio Frigerio en la Gobernación de Entre Ríos, y de Rosario Romero en la Intendencia de Paraná.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Solanas afirmó que vivió “como expectante, un poco alejado”, sin involucrarse en la cuestión del papelerío del PJ donde “fue la Justicia la que determinó que no hubiera internas y la promulgó a Cristina como presidenta del partido”.
“A mí me preocupa hoy la situación de nuestro país, y si me circunscribo solamente a la situación del PJ me equivoco de cabo a rabo; el PJ es una circunstancia que tendrá que solucionar el partido y sus autoridades, pero lo que está pasando en Argentina es terrible. El desguace del Estado, la falta de criterio para defender la soberanía, la pérdida de derechos conquistados de los trabajadores, la precarización laboral, eso son los temas que me importan; lo otro es una circunstancia que ya la decidió la justicia. Obviamente siempre he participado en elecciones dentro del PJ y he criticado cuando las cuestiones se deciden entre cuatro o cinco dirigentes porque no forma parte de mi espíritu de la construcción, no solo del espacio político sino de la sociedad argentina; pero pasan tantas cosas en el país, como la pérdida de la soberanía porque se está entregando todo, Argentina está de rodillas con un Presidente que manifiesta que hay que cambiar culturalmente lo que Argentina es, que se manifiesta conservador; lo que se está haciendo con la Hidrovía, con Vaca Muerta…hay cosas tan decisivas e importantes”, planteó.
Agregó que “hay tantos temas que hacen a la construcción de nuestro país en este momento, de zozobra, porque hoy para el gobierno es más importante que cierren los números que el pueblo y la ciudadanía, que sostener una política clara con respecto a la ciencia y la tecnología, la educación pública. Estos son los temas que me conmueven en esta etapa y en los que quiero aportar, porque acá claramente hay dos modelos de Nación: uno al que poco le importa la ciudadanía, el pueblo y sus derechos y que solo quiere que cierren los números a costa del sufrimiento de nuestro pueblo”.
En cuanto al rearmado del PJ de cara a las elecciones del 2025 para ser una alternativa, el dirigente indicó que “ahí está el motivo del debate o la charla con nuestro pueblo, cuando los dirigentes jóvenes de Milei manifiestan que quieren debatir con el pueblo, hay que tomar el convite y hay que ir a las comisiones vecinales, los clubes, las pymes, las entidades intermedias, a debatir qué modelo de Nación queremos”. “Obviamente queremos un Estado eficiente, alejado de la corrupción, que sea la palanca del desarrollo de la industria nacional, y que dé igualdad de posibilidades a los sectores más humildes de nuestro pueblo. Ese es el debate que tiene que dar nuestro espacio político, acercándose a charlar con los vecinos, y allí vamos a encontrar el desarrollo de en qué nos hemos equivocado para corregir y avanzar en un modelo nacional integrado a la región”, definió.
En contraposición, cuestionó “lo que ha hecho Milei en los estrados internacionales, negando lo que pasa en el mundo con respecto a medioambiente, haciendo de todos los temas una cuestión mesiánica, y además ha farandulizado la política, lo que no tiene nada que ver con lo que les pasa a los argentinos, donde hay miles postrados en la miseria, con la precarización laboral”.
Consultado por el balance de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, Solanas analizó que “hay un gran esfuerzo que, en muchos casos, no tiene nada que ver con lo que hace el Presidente de la República, porque acá funcionan las paritarias y se trabaja para que no haya trabajo no registrado en el Estado, y eso contradice con lo que hace Milei a nivel nacional. Se le debe hacer muy difícil la convivencia al gobernador Frigerio con un Presidente como Milei que no habla de producción, no habla de industria ni de pymes, que carga a las provincias con responsabilidades y no reconociéndolas”.
Del mismo modo reconoció la gestión de Rosario Romero en la Intendencia de Paraná: “hay un gran esfuerzo en la gestión, un gran esfuerzo de mantener una ciudad con los servicios, pese a que hay un gran debate con algunas cuestiones como el transporte público. Pero hay otras cuestiones que es interesante que se hayan continuado, como la mejora de la planta de agua y los centros de distribución. Cuando uno ve a la ciudad, ve una ciudad contenida en una gestión y eso es un gran esfuerzo, pero es muy difícil con un gobierno nacional que injuria e insulta a los que no están con ellos; creo que hay un gran desequilibrio emocional muy grande del Presidente, y esto es muy grave porque afecta a la Argentina”.