Una convocatoria busca proyectos culturales que representen a Argentina ante la UNESCO

La Secretaría de Cultura de la Nación anunció la apertura de la convocatoria nacional para la preselección de proyectos que aspiren a recibir financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, en el marco del ciclo 2025. Este fondo tiene como objetivo central apoyar iniciativas que promuevan cambios estructurales mediante políticas públicas o estrategias de desarrollo sostenible dentro del campo cultural, particularmente en lo que refiere a la creación, producción, distribución y acceso a expresiones culturales diversas.

La UNESCO sostiene este programa como uno de los mecanismos claves de implementación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005. Se trata de una instancia para organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito cultural, ya que pueden acceder a financiamiento internacional de hasta cien mil dólares por proyecto.

Argentina podrá presentar hasta cuatro proyectos ante la UNESCO: dos provenientes del sector público (gobiernos municipales, provinciales o nacionales, organismos estatales u otras dependencias públicas) y dos de organizaciones de la sociedad civil. Las propuestas deben estar orientadas a producir transformaciones estructurales sostenibles, como el diseño o implementación de políticas públicas culturales, la mejora de marcos normativos o el fortalecimiento de industrias culturales locales a través de nuevos modelos de gestión, redes o mecanismos de acceso equitativo.

La convocatoria recibirá postulaciones hasta el 21 de mayo de 2025, con fecha límite fijada al mediodía. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la plataforma online dispuesta por la UNESCO, donde los interesados deberán crear un usuario y cargar su proyecto junto a la documentación correspondiente. Para facilitar este proceso, se encuentran disponibles guías específicas y formularios complementarios que orientan a los postulantes paso a paso, tanto en inglés como en francés, disponibles en https://www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias/15403

Una vez finalizada la etapa nacional de selección, los proyectos elegidos serán comunicados por la Secretaría de Cultura durante el mes de julio de 2025. Posteriormente, en abril de 2026, se conocerán los resultados definitivos a nivel internacional, cuando la Secretaría de la Convención 2005 de la UNESCO informe cuáles de los proyectos presentados serán finalmente financiados.

El FIDC está dirigido a propuestas que no sólo tengan un impacto directo en el ámbito cultural, sino que también contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades involucradas. Desde la Secretaría de Cultura remarcan que se dará prioridad a iniciativas que promuevan la equidad de género, la inclusión de jóvenes, pueblos originarios y otros grupos tradicionalmente subrepresentados.

Bases y condiciones disponibles en ifcd_2025_arg.pdf

Para consultas está disponible el correo electrónico fidc.cultura@gmail.com

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)