Sección

La UBA distinguirá a Martín Caparrós con el título de Doctor Honoris Causa

La Universidad de Buenos Aires reconocerá al escritor y periodista Martín Caparrós con uno de los mayores honores académicos como es el título de Doctor Honoris Causa. La ceremonia se realizará este martes 8 de julio a las 18:00, en el Aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en Puan 480, en la Ciudad de Buenos Aires, y estará abierta a toda la comunidad universitaria y al público general.

El acto contará con la presencia del rector Ricardo Gelpi y del decano Ricardo Manetti, y tendrá como invitado especial al escritor Daniel Guebel, encargado de pronunciar la laudatio en homenaje a Caparrós. Con esta distinción, la UBA busca reconocer una trayectoria ejemplar, marcada por el compromiso intelectual, la búsqueda de nuevas formas narrativas y una mirada crítica sobre los procesos históricos y sociales que atraviesan América Latina y el mundo.

Martín Caparrós, nacido en Buenos Aires en 1957, es considerado una de las voces más relevantes del periodismo narrativo y la literatura contemporánea en lengua española. Comenzó su carrera profesional a los 16 años y vivió durante varios años en Europa, donde se formó como historiador en la Universidad de París mientras se encontraba exiliado durante la última dictadura cívico-militar argentina. Esa experiencia temprana marcaría su comienzo a los estudios de los grandes temas sociales y políticos.

A lo largo de cinco décadas, publicó más de cuarenta libros que incluyen novelas, crónicas, ensayos y relatos que fueron traducidos a diversos idiomas y recibidos con elogios. Entre sus títulos más destacados se encuentran La Voluntad (1997, en coautoría con Eduardo Anguita), La Historia (1999), El Interior (2005), Los Living (2011, Premio Herralde de Novela), El Hambre (2014), Ñamérica (2021, recientemente distinguido con el Prix Roger Caillois) y Antes que nada (2024), un texto de carácter personal que escribió tras ser diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El reconocimiento que le otorga ahora la Universidad de Buenos Aires se fundamenta en su aporte a la comprensión de problemáticas urgentes, tanto locales como globales, mediante el rigor del análisis con una fuerte impronta literaria. Caparrós construyó un modo de narrar que da visibilidad a voces marginadas y a denunciar las desigualdades estructurales que atraviesan a las sociedades contemporáneas.

En paralelo a su labor como escritor, desarrolló una destacada carrera académica y periodística. Actualmente se desempeña como professor-at-large en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, y como profesor honorífico en la Universidad de Alcalá, en España. Además, es colaborador habitual del diario El País, donde publica columnas y reportajes donde explica los conflictos políticos, económicos y culturales del presente.

Su labor fue reconocida con numerosos galardones a nivel nacional e internacional. Entre ellos, se destacan el Premio Rey de España de Periodismo, el Konex de Platino, el María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, y el Ortega y Gasset, entre otros.

Edición Impresa