Sección

"El martes vencieron las facultades, no el daño que dejaron"

Por Blanca Osuna (*)

El 8 de julio vencieron formalmente las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Javier Milei, habilitándolo a gobernar por decreto en amplias materias. Lo que queda, en cambio, es el saldo de un experimento económico y político que desmanteló el Estado y profundizó la crisis social.

Estas facultades no cayeron del cielo: fueron votadas por diputados y senadores afines al gobierno, incluidos los entrerrianos, con el respaldo entusiasta del gobernador Rogelio Frigerio (PRO). Mientras Milei acumulaba poder, ellos le firmaban el cheque en blanco.

Frigerio no solo avaló la Ley Bases y el Régimen de facultades, también lo celebró públicamente. Dijo que esperaba que se sancionara pronto y que trabajaba para que eso ocurriera. Hoy se muestra sorprendido por las consecuencias. Pero fue protagonista, no espectador.

¿Qué logró Milei con esos superpoderes?

El cierre de más de 80 organismos públicos, desde el INADI hasta el INTI, el CONICET o las oficinas de Vialidad Nacional, dejando a miles de familias en la calle.

El recorte brutal en salud y educación pública: hospitales desfinanciados, residentes sin aumento y el Garrahan en jaque, universidades al borde del colapso.

Una ola de despidos masivos que afectó a científicxs, docentes, trabajadorxs de la cultura y personal de áreas esenciales.

Y por si faltaba algo, el gobierno con más endeudamiento en dólares en relación a reservas internacionales de las últimas décadas: según datos oficiales, el porcentaje de deuda externa respecto de reservas llegó a superar el 700 %.

Nada de esto fue por error. Fue una decisión política. Y como toda decisión política, tiene responsables.

Hoy, cuando se cierran organismos como Vialidad Nacional y 160 trabajadores entrerrianos quedan al borde del despido, algunos intentan despegarse. Pero no hay forma de borrar los votos.

En este contexto, resulta inevitable preguntarse: ¿cómo votarán los senadores entrerrianos que responden a Rogelio Frigerio cuando se trate en el Senado el aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad? ¿Seguirán la línea del gobernador y el acuerdo con Milei, o acompañarán a quienes más necesitan del Estado en un momento crítico? La sociedad entrerriana merece saber si sus representantes van a ponerse del lado de los derechos o del ajuste.

Desde Unión por la Patria fuimos claros desde el principio: nos opusimos a las facultades delegadas, al DNU de ajuste, al cierre de instituciones públicas y al vaciamiento del Estado. Lo hicimos en el Congreso, en las calles y acompañando cada reclamo.

Porque no creemos en un Estado ausente. Creemos en un Estado presente, justo y solidario, perfectible pero que cuide a quienes trabajan, educan, sanan y producen.

La sociedad debe saber quiénes tomaron decisiones en su contra. Y debe saber que otra Argentina es posible, si volvemos a poner a las personas por delante del mercado.

(*) Diputada nacional por Unión por la Patria.

Edición Impresa