El triunfo esperable: este miércoles en la revista ANÁLISIS, ganadores y perdedores de las PASO entrerrianas

Edición Nº 1094

Nuevo número de ANÁLISIS.

La revista ANÁLISIS vuelve este miércoles a las calles de Paraná, con una acabada lectura sobre el escenario político luego de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Entre Ríos. El eje es el triunfo del gobernador Gustavo Bordet y su momento fulgurante, oportunidad en la que es adulado casi como un prócer, por los mismos sectores que hace algunas pocas semanas atrás lo consideraban un títere servil del Presidente Mauricio Macri Basura Vos Sos la Dictadura. Lo que ocurrió en las ciudades más importantes del territorio provincial como Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay, con mañas de la vieja política, con apoyos o no de dirigentes más experimentados, completa un extenso análisis y brinda elementos para pensar en las generales del 9 de junio.

“Enseñaba Borges que no hay nada como la muerte para mejorar a las personas. Puede que sea cierto (los ditirambos de las necrológicas parecen certificarlo) pero para elevar la reputación propia y que uno tenga la dicha de disfrutarlo, alternativa que se complica en la hipótesis borgeana, lo mejor es ser político y ganar una elección de manera contundente. Una gran victoria en comicios libres puede elevar a un gobernante a la categoría de prócer. Por lo menos por un rato. Una sensación así experimenta por estas horas el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet: los cronistas y los presentadores de televisión descubrieron en él grandes virtudes a eso de las 21 del domingo”, plantea la nota central de la revista ANÁLISIS y luego marca que “los políticos justicialistas, incluidos los que hasta hace poco lo consideraban un títere servil del Presidente Mauricio Macri Basura Vos Sos la Dictadura, ahora lo aprecian como un aventajado estratega”.

En el ámbito de la capital entrerriana, todo el análisis sobre la estrategia electoral del alicaído actual intendente Sergio Varisco, y cómo fue el acto en el búnker de campaña. “Sergio Varisco cosechó su siembra en las últimas elecciones PASO. Logró no más del 20 por ciento de los votos y descendió casi 15 puntos respecto de la misma elección del 2015, en la que llegó a sumar 34,50 por ciento. La gente le dio la espalda por sus movimientos erróneos y delictivos de los últimos tiempos. No fue un voto en contra de Mauricio Macri; de lo contrario el concejal macrista Emanuel Gainza nunca hubiera logrado un 14 por ciento de los votos”.

Además, todos los detalles sobre la elección en la región considerada “cuna del peronismo” provincial. En Concordia, “si bien hay resultados electorales que la refutan, la dirigencia peronista de supo solidificar, desde el ´83 a la fecha, el rótulo de bastión electoral -presuntamente invencible- a fuerza de consecuentes gestiones municipales y triunfos categóricos, justamente como el de las recientes PASO”.

También Gualeguaychú y el “nocaut” de Piaggio. El actual intendente Esteban Martín Piaggio sacó el 51,46% de los votos válidos, una diferencia que parece irreversible de cara a las generales de junio. Ganó cómodamente la interna peronista 82.56% a 17.44% y le sacó más de 30 puntos al candidato de Cambiemos, Javier Melchiori –con quien en 2015 había quedado a sólo 209 votos de ventaja-. Piaggio ganó sin el respaldo del senador nacional Guillermo Guastavino y el diputado nacional Juan José Bahillo y se reafirmó como el conductor absoluto del PJ gualeguaychuense. “La política es una herramienta que transforma realidades, la política no es lo que nos han querido meter en la cabeza”, lanzó el candidato y le dijo a su militancia luego de la victoria: “Gobernamos poniéndole el pecho y hasta el pellejo, porque así nos lo dictan las convicciones de Perón, de Evita, de Néstor y de Cristina”.

En el otro bastión peronista, Concepción del Uruguay, la interna dentro del Frente Creer fue muy reñida. “Martín Oliva, el candidato bendecido por José Lauritto, ganó por muy poco en la reñida interna oficialista. El total de votos peronistas duplicó a los de Cambiemos, en donde se impuso Juan Ruiz Orrico. En junio habrá otros cuatro candidatos: tres vecinalistas y uno del PS. Resuelta la interna del PJ, todo indica que la Histórica se encamina a cuatro años más de gobierno justicialista”.

Pero la nueva edición de ANÁLISIS contiene mucho más que las elecciones. Todo sobre el aumento de colectivos urbanos en Paraná, historias de abuso sexual infantil, adelantos de libros, el reportaje impertinente, Deportes, Cultura y Acidez de la actualidad.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.