Rossi no apoyará en el Congreso los cambios al impuesto al cheque que beneficiarían a Santa Fe

El diputado nacional oficialista, Agustín Rossi, confirmó esta mañana que su bloque no acompañará en el Congreso de la Nación el plan introducido por legisladores provinciales, y apoyado por casi todas las bancadas, que busca modificar los valores de la coparticipación del impuesto al cheque. Según dijo el bastión kirchnerista en la Cámara Baja, “desde que Cristina Fernández de Kirchner asumió, no creó nuevos impuestos, cuando modificó las alícuotas de los impuestos existentes siempre lo hizo a la baja y aumentó el nivel de transferencia de Nación a provincia con la creación de forma voluntaria de la coparticipación del 30 por ciento de retenciones a la soja y sin que ninguna ley se lo pida”.

Ante ello mencionó que “las provincias sí readecuaron sus ingresos, modificaron impuestos, aumentaron la presión tributaria sobre sus ciudadanos… etc.”; calificó como “un acto de irresponsabilidad absoluta plantear la modificación del impuesto al cheque, sacarle 10.000 millones de pesos al gobierno nacional y no decirle cómo suplantarlo”; y aseveró que no va “a ser cómplice de un proceso político que desfinancie al Estado nacional”.

En resumen, el presidente del bloque oficialista en Diputados, dijo no sentirse “en ningún dilema”. “Nunca tuve la contradicción Nación-provincia”, enfatizó, al tiempo que caratuló como “falsa” esa dicotomía, teniendo en cuenta que “la única manera que a los santafesinos les vaya bien es que le vaya bien a la Nación”.

Fondos recortados

Agustín Rossi fue consultado, además, por la audiencia que la última semana mantuvo el gobernador Hermes Binner con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, por la quita “indebida” de fondos santafesinos cometida por la ANSeS en perjuicio de la provincia. Al respecto, Rossi recordó que hoy “hay una instancia abierta” por lo que “tendrá que ser la Corte la que decida”.

Sin embargo, dejó en claro que se ubicará al costado de la presidenta Cristina Fernández en este caso, teniendo en cuenta que “sobre la ANSeS hay más que elementos que justifican la acción del gobierno nacional, que ha aumentado los niveles de prestaciones sociales”. Incluso aseguró que “las inversiones concretas en la provincia de Santa Fe aumentaron mucho más”.

En ese sentido, el líder de la bancada oficial aseguró tajante que “la situación de Santa Fe es todo un debate” y sugirió que exista “una mirada hacia el interior propio de la provincia” teniendo en cuenta “que el nivel de conflictividad salarial que tiene Santa Fe no lo tienen otras provincias argentinas”. “Por algo fue una de las pocas que no pudo empezar las clases”, atestó.

“Lo primero que hay que hacer es sincerar los números de la economía”, recomendó, al tiempo que confirmó que la administración actual “este año va a recibir mucho más ingresos: directos, coparticipables y por aumento de transferencia de retenciones a la soja”.

Edición Impresa