La economía con rostro humano, entre la política y la fe

El seminario de la Pastoral Social deja una postal futurista en Paraná con fuerte sesgo “Albertista”.

El seminario de la Pastoral Social deja una postal futurista en Paraná con fuerte sesgo “Albertista”.

Claramente, la relación entre la Iglesia Católica y el peronismo acaba de inaugurar un nuevo capítulo en su oscilante saga de desencuentros, desconfianzas y aproximaciones que contó hasta con episodios de violencia explícita en un lapso de casi 75 años.

Esta nueva intersección nace de un proceso donde los hechos vienen concatenándose con mucho de visión de superficie a la luz de vida política y otro tanto en zona sombreada de los acuerdos, intrigas y tácticas.

En este camino, unos y otros regalaron ayer un recuerdo del futuro en Paraná, en la inauguración del seminario “Por una economía de rostro humano” que convocó a lo más granado del purpurado argentino y lo que se viene perfilando como el “Albertismo”, en la silente batalla que el candidato a presidente por el Frente de Todos lleva a cabo en casi todos los frentes con Cristina Fernández de Kirchner, publicó el portal Dos Florines.

Todos bajo la advocación de la Virgen de Luján, cuya presencia se imponía bienhechora en el escenario montado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y ante el púlpito de Gustavo Bordet, que prestó su casa y la mayoría de los fieles.

La economía y la política se montaron a un verdadero acto de fe para desplegar un rosario de paneles que tuvo al presidente de la Comisión Episcopal, monseñor Jorge Lugones, un aguerrido amigo del Papa, presentándose ahora como el San Jorge que con su ejército y espada vencerá al dragón del neoliberalismo desde Paraná. Posiblemente estos encuentros se den en otras sedes del país.

Ver el rostro humano de la nueva economía que viene –he allí el sentido semiótico de toda la gestualidad- nació en Santa Marta, atravesó la Piazza San Pedro, caminó por la Via della Conciliazione, cruzó el Puente Sant Angelo sobre el río Tevere y llegó hasta el aeropuerto de Fuimicino con un inevitable destino final: El futuro de la Argentina.

-Cómo se debe entender esta demostración de cercanía entre la Iglesia y el Albertismo con el kirchnerismo reciclado- le preguntó Dos Florines a un hombre muy cercano a las decisiones de la Santa Sede que estuvo ayer presente en la Costanera paranaense.

“Para entender esto hay que entender las jugadas del ajedrecista que está en Roma, que cuando jugó una pieza ya pensó diez jugadas más adelante. Francisco es un hombre de mucha paciencia y estrategia, y si convocó a este encuentro seguramente lo hizo con la idea que se debe fundar un nuevo acuerdo económico, político y social que nazca de otra matriz”, precisó el hombre que pidió reserva de su nombre.

 

Presencias

 

Las primeras dos filas del auditorio reducido del CPC fueron reservadas para la falange de funcionarios de segunda y tercera línea del gobierno provincial que llegaron para acompañar a un par de ministros que se mezclaron con actuales y ex legisladores que constituyeron el protocolo.

Sobre las 16, con un retraso de más de una hora de acuerdo al programa, monseñor Juan Alberto Puiggari ingresó junto a monseñor Jorge Lugones, flanqueados por Gustavo Bordet y Laura Stratta, en su doble condición de actual ministra de Desarrollo Social y futura vicegobernadora.

Los aplaudieron los curitas jóvenes que estaban en las filas con sus cleriman inconfundibles, los militantes del JP Evita, los muchachos de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Social) –ambos ataviados con gorritas y remeras identificatorias- pero también los chicos de los grupos juveniles parroquiales con sus termos y algunos intelectuales de la iglesia que hicieron el aguante.

Con todo, el módulo del CPC disponible fue desbordado, pero luego de la presentación sólo quedaron los interesados en los paneles, que comenzó con Economía y Geopolítica, conformado por un sindicalista y Alejandro Vanoli, el particular ex presidente del Banco Central durante la última etapa de CFK.

Junto a las principales autoridades se pudo ver a Gustavo Béliz, con su casi olvidada imagen desgarbada y lánguida, calzando zapatillas, muy lejos de aquella foto que lo tuvo vestido de blanco en un lodazal. El singular ministro de Carlos Menem suena como potencial ministro del Interior de Alberto, que siempre tuvo buena relación con la Iglesia, y cuya presencia en Paraná no deja de ser todo un detalle.

Edgardo Kuider, Hugo Ballay, Juan José Bahillo, Luis Benedetto, entre los principales funcionarios que se contaron, estuvieron rodeados de secretarios y subsecretarios. Y también asistió Blanca Osuna, quizá la única kirchnerista no contaminada de la tarde y que extrañamente mantuvo una distancia física prudencial del corazón del funcionariado. 

Josefina Etienot, abierta militante del catolicismo y de cercanía inmanente con Puiggari, representó al Municipio en su carácter de presidente del HCD.

Exceptuando un par de representantes de las principales entidades, fue notablemente marcada la ausencia de empresarios, piezas clave de la economía provincial.

 

Ejes

 

En sus palabras, Gustavo Bordet definió el sentido del seminario al reivindicar el necesario equilibrio fiscal y presupuestario –conceptos redimensionados por Néstor Kirchner, pero lejanos al peronismo histórico-, pero haciendo hincapié en que no puede lograrse a costa del recorte de políticas públicas destinadas a los más pobres. Refirió al desarrollo de la economía social y cuestionó a la meritocracia, concepto que no puede implementarse cuando no hay igualdad de oportunidades, dijo.

Todo esto en referencia al gobierno nacional, aunque sin hacer la más mínima mención directa sobre ello. No hizo falta.

“Hay personas que quedan excluidas de políticas que favorecen sólo a la rentabilidad; hay personas que buscan una oportunidad de trabajo con dignidad para su familia. Nosotros apostamos al asociativismo, que puede parecer una palabra pasada de moda, pero que para la provincia es todo un desafío de principios”, aseguró el gobernador.

El encuentro exudó esa cosa amorfa que se amasa por ahora entre kirchnerismo reconvertido y Albertismo que busca luz propia para realizar su fotosíntesis política.

Mauricio Macri hizo un gran trabajo en hacer casi todo mal, tanto que en un encuentro de nueva economía –organizado nada menos que por la Iglesia- se convierte en el punching ball de quienes hace apenas cuatro años se fueron del gobierno con 30 por ciento de pobreza, 40 por ciento de inflación, 10 por ciento de desocupación, casi sin reservas en el BCRA y con gran parte de la población repudiando el espíritu de gestión.

Francisco ha decidido avanzar hacia un sentido sin atajos con Carlos Heller, Carlos Melconian (amigo de Alberto, pero con su presencia en Paraná en duda), Alejandro Vanoli, Agustín D Atelis, Ceciia Todesca, Roberto Feletti, Gustavo Béliz, Silvina Batakis, entre otros, sin mencionar a Claudio Lozano, militante social y economista que no se ha movido un tranco de pollo de sus convicciones históricas, publicó el portal Dos Florines.

Como dijo monseñor Lugones, de lo que se trata es de “poder plasmar una prospectiva con rostro humano para adelante”.

Desde luego que el recorte espacio temporal inhabilita al pasado, no sea cosa que al mirar a atrás haya que ensayar alguna autocrítica por un país que viene cuesta abajo en la rodada, por lo menos hace 25 años.

El sincretismo entre la religión y la política de los referentes kirchneristas (entendida en el mismo sentido ontológico) logrado en Paraná fue extraño de interpretar, pero sin duda que tiene la flecha apuntada en la devastada economía macrista.

En términos simbólicos, ha sido más que efectiva.  Fue una verdadera demostración de fe. La realidad y la decisión de las urnas les abre la responsabilidad del futuro.

Pero como en la vida de San Agustín, se mira al kirchernismo –Albertismo en su etapa de hombre con consolación divina; y se oculta su desolación profética.

Casi no hubo referencias a la fragmentación social de los años de Cristina, a la pestilente corrupción, al irrespeto por las instituciones y todos los males que sufrieron tanto la nación como las provincias.

Es tiempo de la indulgencia y todos debemos estar dispuestos al perdón y la misericordia. Lo importante quizá no sea tanto lo que hicimos, sino en lo que creemos. Porque siempre conviene recordar lo que decía San Pablo: “Lo contrario del pecado no es la virtud, sino la fe”.

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)