El secretario general de la Seccional Islas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Abel Antivero, se refirió a la situación que se vive en el Departamento con la falta de movilidad para poder dictar clases.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Antivero explicó que en la zona “hay dos problemáticas para diferenciar: uno es el reclamo de los trabajadores de las lanchas escolares y otro es el mal funcionamiento y la falta de mantenimiento de las embarcaciones”.
Respecto del último punto, especificó que “el año pasado se iniciaron expedientes para la compra de motores porque hay algunos que se rompieron o ya cumplieron su ciclo y esos trámites no avanzaron, a lo cual se suma que a principio de año Prefectura Naval Argentina comenzó una inspección general, muy aguda, con normativa para embarcaciones de alta mar y encontró serios defectos en las embarcaciones por lo tanto clausuró la posibilidad de zarpar, y así los chicos comenzaron a quedar sin clases”.
Agregó que “ante esto, el municipio de Villa Paranacito hizo un aporte de dos lanchas pero que no están preparadas para llevar chicos, y las lanchas del CGE comenzaron a repararse y corregir defectos aunque quedan algunas cosas pendientes y Prefectura les dio plazo para resolverlos”.
“Eso implica inversión por parte del Estado, algunos expedientes comenzaron a moverse y así algunas cosas empezaron a llegar y a repararse, pero en función de eso hubo escuelas que se quedan sin clases porque en la logística de buscar los chicos las lanchas no alcanzan. Al mismo tiempo el gobierno define el regreso a la presencialidad plena pero no puede cumplirlo en el Departamento Islas porque las lanchas no alcanzan y los chicos no pueden desplazarse porque no hay la cantidad de lanchas que debería haber”, informó.
En esa línea, planteó que “hay chicos que solo han tenido 20 días de clases desde marzo a la fecha, y no podemos hablar de virtualidad porque hablamos de zonas sobre el río Uruguay donde no hay señal, con familias que no tienen recursos tecnológicos para acceder a la virtualidad con lo cual hablamos de chicos que quedan en situación de vulnerabilidad en cuanto a lo pedagógico”.
Asimismo, comentó que “una lancha del CGE que había quedado varada en el Tigre es de la década del 60, se le hizo chapa y pintura –son de casco de hierro- y se la trajo a Villa Paranacito pero hay que corregirle algunas cuestiones de mecánica que no le permiten trasladar chicos. La lancha está en Villa Paranacito pero no se la puede utilizar”.
Resaltó asimismo que la inversión que implicaría solucionar el problema no sería tan significativa “pero hay que señalar también las complicaciones burocráticas del Estado” y como ejemplo mencionó: “Presentamos desde el gremio un pedido de información pública respecto a las gestiones efectuadas desde la Dirección Departamental de Escuelas de Islas del Ibicuy y encontramos que se habían iniciado dos expedientes de compra de motores los que estaba frenados en determinados ámbitos del gobierno. Con este pedido de información los expedientes comenzaron a caminar pero entre los llamados a licitación y las ofertas que se presentaron, cuando salió la compra los motores eran más caros porque son a precio dólar”.
Ante esto, consideró que “el Estado debería aceitar o buscar la forma o mecanismo de que la compra salga más directa, siempre en un marco de transparencia”.
En tanto, Antivero comentó que “días pasados hubo una reunión con el vocal político (del CGE), Exequiel Coronoffo, quien anunció que en estos días sale la compra de dos motores, de alguna manera eso en el corto plazo podría resolver la situación de algunos chicos pero no termina de resolver toda la cuestión de fondo, y planteamos que debería haber un plan de renovación de toda la flota de embarcaciones escolares”.
Finalmente consultado por la educación de los niños que padecen esta problemática, dijo que “hoy por hoy prácticamente no reciben nada, solo lo poco que pueden recibir de los papás” y especificó que “se trata de entre 50 y 60 niños, según el día y la situación y cada escuela porque cuando una lancha viaja hacia una escuela, hay otra escuela que se queda sin clases”.