Casaretto: “Frigerio trabaja de eterno candidato y no viene a trabajar al Congreso”

El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos) fustigó duramente a su par de Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, en el marco del contexto electoral que se avecina en este 2023. También habló de sus intenciones para ser precandidato a gobernador.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Casaretto se refirió a su anunciada candidatura a gobernador: “Yo no negocio nada; si quiero presentarme, voy y me presento. Lo que veo es que hay algunos medios de comunicación que les gusta inflar a algunos candidatos, y me divierto porque una semana el candidato es uno, otra semana la candidata es otra, después están entre uno y otro; dan fórmulas conformadas. Yo si tengo la vocación de ser gobernador espero que se clarifique el cronograma electoral y fijo mi propia estrategia, no espero la bendición de nadie”.

Consideró que “hay algunos dirigentes que venden humo, que se presentan como el bendecido o bendecida, o la pareja bendecida, pero primero hay PASO provincial y luego hay PASO nacional y en las PASO se presenta el que quiere”.

Consultado respecto al desdoblamiento, admitió: “Siempre mi criterio ha sido por desdoblar las elecciones para discutir el tema provincial y local, pero por lo que veo la ley que se votó a fin de año en la Legislatura deja los plazos muy comprimidos. Hacer un proceso electoral paralelo provincial y nacional desdoblado con dos semanas de diferencia, es poco práctico, así que observo que la tendencia es a unificar”.

De todos modos, planteó que “esa decisión la tiene que tomar el gobernador y tiene hasta el 27 de abril. Creo que hay una ansiedad muy grande, acá cada uno tiene que trabajar en lo que tiene que trabajar. Yo estoy desde las 7 en el Congreso, porque tengo que trabajar como diputado nacional. El que es intendente que gobierne, el que es diputado nacional que trabaje en el Congreso, que cada uno haga la responsabilidad que tiene que hacer”.

En ese sentido, apuntó irónicamente que “a Frigerio no se lo ve nunca en el Congreso, se lo ve en Bovril, en Hasenkamp. Yo también voy, pero no puedo no cumplir mi tarea en el Congreso y andar allá siendo la esperanza blanca de la política entrerriana. Todos andan atrás de Frigerio dándole medios, canales, radio…es el candidato del establishment y está bien. Yo primero tengo que ser un buen diputado nacional”.

“Yo tengo medios pero porque soy el que más trabaja. Pero candidatos son otros, que Casaretto vaya y trabaje pero cuando se busca vender candidato, vendamos a Frigerio o algún otro peronista que supuestamente tiene más calorcito con otro entorno. Y eso se termina cuando la gente tiene que ir a votar. Por lo pronto, yo tengo que ser el mejor diputado nacional que tiene Entre Ríos, para tener una expectativa a futuro. Ahora, si querés poner un haragán, que no viene nunca y que falta, de diputado nacional le pagamos el sueldo todos los días pero él trabaja de candidato de Juntos por el Cambio. ¿Qué hace Frigerio? Dice que viene a escuchar; hizo campaña hace dos años como diputado nacional escuchando, viene al Congreso y no hace nada de lo que escuchó. Ahora sigue escuchando en relación a lo que va a hacer si eventualmente lo votan para gobernador. ¿Qué va a hacer con los temas nacionales y con los temas provinciales?”, criticó.

“Yo hablo con todos, pero eso no quita que muchos le hagan la fiesta de que va a hacer la esperanza blanca de la política, si Frigerio es más viejo que la compota, el abuelo de Frigerio estaba en política hace 70 años atrás, el padre de Frigerio estaba en política, Frigerio está en política hace 30 años, entonces ahora resulta que ellos que son más viejos que la compota, son los nuevos. Yo hablo con todos, pero primero hay que trabajar porque pregunto: ¿cuál es la iniciativa destacada que ha presentado Frigerio en el Congreso nacional en este año y medio que tiene de diputado? Frigerio trabaja de eterno candidato y nada más”, fustigó.

Cuestionó también que “Frigerio nunca vivió en Entre Ríos, nunca trabajó ni fue a la escuela en Entre Ríos; Frigerio no tiene ninguna relación con Entre Ríos, hace turismo nomás y lleva a la familia”. “Frigerio no participa de la vida de Entre Ríos y la gente puede votar lo que quiera porque para eso hay democracia. Pero eso no me conforma ni me deja contento. Saca votos igual que saca votos (Javier) Milei pese a que dice barbaridades. Y lo veo a Frigerio siempre reunido y hablando con Milei, es decir que coinciden mucho, y estará tratando de neutralizarlo para que Milei no presente candidatos a gobernador de la provincia. Yo estoy en las antípodas de eso, porque si representa mi pensamiento el 70%, el 50% o el 10% de los votos, a mí no me va a cambiar las convicciones; yo soy peronista, soy entrerriano, gano y pierdo con los míos, siempre; no estoy buscando para dónde sopla el viento en el momento. Y acá estoy cumpliendo la responsabilidad que me dieron los entrerrianos de trabajar en el Congreso nacional y traer los problemas de los entrerrianos acá”, planteó.

En otro orden de cosas, sobre las declaraciones del senador provincial Adrián Fuertes (FdT-Villaguay) que bregó por el armado de una lista de consenso en el peronismo entrerriano, Casaretto sostuvo: “Siempre tiene que haber PASO, y de hecho se convocan porque están por ley nacional y provincial, y nadie está atajando en la puerta del partido para que alguien no se presente. El asunto es quién tiene realmente vocación de trabajar por Entre Ríos y protagonizar. Lo que dice Adrián sería lo mejor, que todos nos pongamos de acuerdo y lleguemos a un consenso, pero no porque fulano diga ‘ésta es la fórmula’, sino que haya un diálogo y un consenso. Eso hasta el momento no ha ocurrido, no ha habido ninguna mesa donde se discuta nada”.

Al recordar que Jorge Busti –siendo gobernador- designó como candidato a Sergio Urribarri, y luego Urribarri designó a Gustavo Bordet, el legislador analizó: “Si tenés una fuerza decisiva, presentás tu fórmula y nadie te quiere enfrentar, está bien; pero eso no quita que haya PASO. Hoy Bordet no se ha pronunciado, ha dicho que va a tratar de arribar a un consenso y supongo que irá llamando, lo que pasa es que a algunos les agarra la ansiedad y quieren ganar las elecciones un año antes, como Frigerio, o alguno de los nuestros que quieren ser candidato seis meses antes de las elecciones. Creo que Bordet va a llevar su estrategia lo más cercano a la fecha del 27 de abril y dará su opinión”.

“Yo no tengo problemas, si tengo que ser gobernador, voy de gobernador y si no tengo que ser nada, no soy nada, no vivo atado a ningún cargo. Y de la misma manera, si no me gusta la propuesta que se hace y quiero armar una propuesta propia, lo voy a hacer, sin pedirle permiso a nadie”, concluyó.      

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.