La comunidad charrúa conmemora el Día de la Mujer Originaria en Entre Ríos

Diseño Charrúa actual en base a las cartas de Takuabè.

Rosa Albariño es referente de la lucha por los derechos de la Nación Charrúa y todos los pueblos originarios. Fue docente, escritora, artista plástica y ecologista. Nació en 1944 y murió en 2008, en Villaguay.

Este 17 de marzo es el Día de la Mujer Originaria en Entre Ríos y se instauró en 2014, en conmemoración a Rosa Albariño. A continuación, ANÁLISIS publica un texto de la comunidad charrúa en Entre Ríos, a propósito de la fecha que se acerca.   

“‘... Busca a tu hermana morena, el águila de las pampas, y sobrevuelen mis montes, traigan memoria en sus alas, para mantener el fuego en esta tierra vaciada...’ Rosa Albariño.

Esta es una fecha muy especial para las comunidades charrúa, por tratarse de una conmemoración en honor a Rosa Albariño referente de la lucha por los derechos de la nación Charrúa y todos los pueblos originarios.

Desde 2014 en el marco de la ley provincial N 1302 celebramos esta fecha en memoria de su fallecimiento, instaurándose mediante un proyecto de senado juvenil donde participaban jóvenes charrúas.

Siempre viva en la memoria de su pueblo, ella desde su profunda sensibilidad, fue docente, poeta, artista plástica y sobre todo una luchadora.

Somos una Nación indígena en proceso de reencuentro y recuperación identitaria y cultural, hemos sufrido toda clase de abusos y violencias históricas desde la colonización. El saqueo y la profanación de nuestro territorio, nuestra espiritualidad y nuestros cuerpos se propaga hasta la actualidad.

Entendemos está conmemoración como una posibilidad de reflexión y el abordaje de las identidades indígenas y con ello la formación de un nuevo tejido social.

Nuestra historia desde la invasión está fuertemente centrada en la figura de madres y abuelas, en su mayoría fueron mujeres quiénes sobrevivieron y nos heredaron su sangre, sus luchas, saberes y la memoria.

Mujeres que son parte importante de las comunidades hoy día, a quienes honramos, visibilizamos y destacamos como verdaderas raíces de este territorio que habitamos.

Compartimos un bello poema de uno de los hermanos charrúa en memoria de Rosa Albariño:

A la nchalá Rosa

 

La vi bajar una noche

en un rayito de luna

y danzar sobre las piedras

Inchalá Rosa Charrúa.

 

Vestía su quillapí

hecho de estrellas y sueños

y descalza ella era tierra,

protectora de mi pueblo.

 

Tres finas líneas azules

en sus mejillas pintadas

eran ríos que corrían

y atravesaban su alma.

 

Y me hablaba con calandrias

y susurros de los vientos

en palabras que brotaban

del manantial de los tiempos.

 

La memoria está en las venas,

 es sangre que va corriendo

y se despierta en los montes

donde habitan mis ancestros.

 

La memoria milenaria

en mi ser está latiendo.

Somos tus hijos Rosita,

 tu sueño se está cumpliendo.

 

Otra vez pasó el chajá

volando sobre mi pueblo,

batiendo en danza sus alas

dando su grito guerrero.

 

Y el abuelo ñandubay

me dijo: "el jaguar ha vuelto"

y yo pude ver sus ojos

en el it sepé sonriendo.

 

Sopla oyendau la Rosita

en humo sobre mi rostro

del palo seco que arde,

Charrúas somos nosotros.

 

Y con sus dedos de arcilla

me toma hoy de las manos

y me dice que ya es tiempo

de ser uno en mis hermanos.

 

Perfume a flor de espinillo,

inchalá de Villaguay,

somos un pueblo que aún sueña

dik' Hue Guidai Verá.

 

Otra vez pasó el chajá

volando alto en el cielo,

respondiendo con su grito

al llamado de mi cuerno.

 

Somos Charrúas y estamos

todavía en este suelo,

somos el sueño de Rosa,

somos nación, somos pueblo.

 

Mariano Sebastián Larroza Pronunciamiento 1/7/2017".

ONKAIUJMAR Comunidad Charrúa (Paraná)

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)