Zacarías: “Sólo el 20% del precio de la factura de energía depende de la provincia”

El titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Juan Domingo Zacarías, se refirió a la situación del organismo y a la actualidad frente a los aumentos de tarifas.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Zacarías comentó que “se envió a hacer una encuesta con la consultora Datos, de José Torres, de la opinión de la sociedad respecto a los servicios públicos que dependen del sector privado pero del control del Estado. Hay una muy buena opinión de la energía eléctrica en la ciudad de Paraná, concretamente de Enersa por el servicio que brinda y ha brindado en los últimos años donde no hubo cortes pese al gran consumo de energía que hubo durante el verano, y una opinión muy buena, superior aun, sobre el gas domiciliario que es de muy buena calidad y de buen servicio”.

“Y en la comparación con otras empresas de servicios privados como internet, cablevideo, y otros, son mucho más caros los servicios privados que los servicios del Estado, y con un atenuante: que los servicios privados cuando se cortan no bajan el precio del consumo los días que quedás sin servicio”, apuntó.

Mencionó que “la gente reclama, además se implementó desde el EPRE, con una importante difusión a través de todas las Municipalidades de la provincia, un 0-800 donde el ciudadano en forma directa puede hacer el reclamo por cortes, problemas de precios, consumos que entienden que no han tenido, y de inmediato se informa a las Cooperativas y a Enersa y se apersona en el domicilio de quien reclamó, hace las verificaciones correspondientes y nos brinda la información que a su vez nuestros inspectores vuelven a verificar”.

Reveló asimismo que “se frenó la inauguración de algunas viviendas que el gobernador tenía establecidas en el norte de la provincia porque la calidad de los medidores que habían instalado no estaba acorde a las reglamentaciones vigentes de la Secretaría de Energía de la Nación”.

En ese marco, definió: “Asumí al EPRE como una Defensoría del Pueblo referida a energía eléctrica y trabajamos mucho, trabajamos bien; la institución tiene un equipo de profesionales de muy buena gente que viene de la escuela de EPEER cuando era del Estado. En este momento se trabaja con el equipo de abogados para ir dándole el marco jurídico correspondiente y salir de 30 años de intervención, para entregarle la empresa al gobernador de la provincia sin intervención”.   

Consultado por los aumentos de tarifas, Zacarías aclaró que “solamente el 20% del precio de la energía eléctrica que llega en la factura depende de la provincia, el otro 80% depende de la Nación por la energía mayorista e impuestos, y en algunos tasas municipales. En ese marco del 20% donde tiene responsabilidad la provincia, el gobernador nos ha pedido que se trate de acompañar las decisiones de Enersa de brindar bonificaciones y planes de pago sin interés a 90 y 120 días para que la sociedad pueda hacer frente a los aumentos”. “Muchas veces se le adjudica a la provincia responsabilidades que son de la Nación y no del gobernador”, aseveró.

“El 96% del costo energético es para las clases de ingresos medios, que es el Nivel 3, y de cada 100 pesos se brindó una bonificación de casi 94%, a todos esos sectores de clase media. Esto ha sido en el marco de las posibilidades que el gobernador tiene pero lo que no se puede modificar el precio del mayorista, que es quien vende la energía a Enersa y a las 18 cooperativas de la provincia. Esto es un detalle importante a tener en cuenta cuando se habla de tarifas”, explicitó.

En cuanto a los motivos de la intervención del Estado para regular la tarifa, definió que “el Estado está para eso; políticamente y constitucionalmente el Estado está para regular la responsabilidad que tienen las instituciones que hacen al Estado con la sociedad en su conjunto. ¿De qué sirve el Estado si el Banco Nación no regular los niveles de tasas, para qué existe la energía eléctrica en manos del Estado si no es para regular el precio de la energía? Si no todo estaría en manos de privados”.

“En el Primer Mundo capitalista el Estado tiene un rol preponderante y los empleados del Estado son empleados de carrera en su mayoría, con conocimiento de lo que es la administración pública y el cuidado de la sociedad. En todos los ítems, desde el cuidado del ambiente al servicio público de pasajeros”, agregó.

En cuanto al impacto que podría tener el aumento del dólar en las tarifas, dijo no tener conocimientos de economía pero escuchando a los economistas, se acompaña el nivel del aumento del dólar junto con la baja de los intereses que pagan los bancos privados y estatales a los plazos fijos y ese dinero va a la compra del dólar y se produce el aumento”.

De todos modos, planteó como opinión política que “hay que acompañar muchas de las decisiones que está tomando el gobierno nacional, hay que transformar al Estado en un Estado eficiente, comprometido con el mejoramiento de las instituciones en todo sentido y entender que los que somos empleados públicos debemos acompañar las necesidades de la sociedad. No comparto la idea de que deba retirarse al Estado de la función que tiene que tener, mi historia ha sido siempre de defender al Estado, al trabajador y al trabajo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.