Otorgaron la jubilación a Fernando Cañete, expresidente del Iosper

Concedieron la jubilación a Fernando Cañete.

De ANÁLISIS

Se jubiló Fernando Cañete, expresidente del directorio del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Así consta en la Resolución 006794 de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, del 23 de diciembre último.

Según el documento, el exfuncionario político promovió el beneficio después de haber prestado servicios provinciales comunes durante más de 29 años; y servicios municipales durante más de 14 años. El cómputo arrojó aportes durante 44 años y tres días.

Cañete salió del Iosper a mediados de diciembre, después de que el Gobierno provincial decidiera intervenirlo por “reiteradas irregularidades”. El gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión a través del decreto N° 3675, luego de que la Comisión Fiscalizadora Permanente reflejara una grave situación financiera. El expresidente de la Obra Social venía manifestando hace años la crítica situación financiera del organismo. Hablaba del déficit, los amparos judiciales, y las tensiones con prestadores de servicios de salud, pero descartó situaciones de posible corrupción.

Cuando decidió la intervención del organismo (una medida que, según se anunció, será por seis meses y no afectará la prestación de servicios para afiliados), Frigerio colocó a un profesional del Pro porteño. Mariano Gallegos estuvo al frente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires y fue funcionario del macrismo. Como subinterventora colocó a la médica  Marina Alegre, que tiene un cargo en el Ministerio de Salud de la provincia y responde políticamente al sector de la vicegobernadora Alicia Aluani.

Fernando Cañete: “El IOSPER es la obra social de los trabajadores, y el Estado es nuestro patrón, No es la obra social del Estado (…) Hemos mantenido y hemos manejado los recursos de la obra social de la mejor manera posible”.

Fernando Cañete: “El IOSPER es la obra social de los trabajadores, y el Estado es nuestro patrón, No es la obra social del Estado (…) Hemos mantenido y hemos manejado los recursos de la obra social de la mejor manera posible”.

Ambos dieron una conferencia de prensa la semana pasada en la que sostuvieron que la crisis de la que se hablaba en Iosper sólo era “la punta de un iceberg”. Gallegos sostuvo que “las primeras auditorías dan cuenta de 43.000 millones de pesos de deuda, que equivalen a tres ingresos mensuales de deuda”, y agregó que la obra social “tiene un déficit operativo de 3.000 millones de pesos”.

Además, puntualizaron sobre algunos problemas detectados entre los que se mencionaron sueldos abultados, y que el gasto para los funcionarios de la obra social ascendía a 128 millones de pesos mensuales.

NUESTRO NEWSLETTER

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales