Advierten irregularidades millonarias en manejo de intereses por obras en gestión anterior

(De ANALISIS)

Durante la gestión de Gustavo Bordet como gobernador de Entre Ríos se implementó una práctica que ha generado fuertes críticas: el supuesto encubrimiento del pago de intereses de la obra pública bajo ítems que simulaban ser nuevas inversiones en infraestructura. Esta metodología, que pasó desapercibida para legisladores oficialistas y opositores, así como para organismos de control como la Contaduría General y el Tribunal de Cuentas, resultó en un perjuicio millonario para el Estado entrerriano. Miles de millones de pesos fueron desviados, recursos que podrían haberse destinado a proyectos esenciales como escuelas, rutas, caminos productivos o viviendas.

El gobernador Rogelio Frigerio, en la apertura del 146º período de sesiones legislativas, denunció públicamente estas irregularidades. En su discurso, destacó que los entrerrianos perdieron grandes sumas de dinero debido a la ineficiencia estatal, señalando que los intereses millonarios generados por pagos tardíos de certificados de obra pública eran ocultados bajo partidas de gasto que simulaban ser construcciones en bienes de dominio público. Frigerio afirmó: “Nunca encontramos certificados de obra pública pagados a tiempo, y lo más grave es que los intereses ocultos no podían cuantificarse, ya que eran camuflados como imputaciones generales de obras”.

Un informe del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) profundizó la denuncia que hizo el primer mandatario y los datos que surgen son alarmantes. Entre las áreas más afectadas se encuentran la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). Durante los años 2022 y 2023, se registraron pagos excesivos por más de 94 millones de pesos en intereses a empresas contratistas como Dos Arroyos, Pietroboni, Satler, Losi, Daniel Barón, Nuevo Lucero, Pitón, Coinar y DeMartín. Además, la firma Losi mantiene 11 juicios ejecutivos en curso, con reclamos que ascienden a 1.200 millones de pesos. Aunque estos reclamos son válidos desde el punto de vista legal, surge la pregunta de por qué no se cumplieron los plazos de pago establecidos y quiénes son los responsables de este desmanejo.

Lo llamativo es que, durante la gestión de Alicia Feltes al frente de la DPV, el pago de intereses se volvió una práctica sistemática, comprometiendo recursos que podrían haberse utilizado para obras esenciales, como puentes y alcantarillas. Además, los intereses se imputaron incorrectamente en partidas de gasto correspondientes a construcciones de bienes públicos (inciso 4.2.2), en lugar de clasificarse bajo “Multas y recargos” (inciso 3.8.4), lo que dificultaba rastrear el detalle de los sobrecostos. Este supuesto encubrimiento, según expertos, pudo haberse realizado intencionadamente para evitar evidencias claras, algo que los órganos de control deberían haber detectado, pero aparentemente decidieron ignorar.

Además, sostienen que el impacto de estas prácticas no solo afectó las finanzas públicas, sino que también comprometió el funcionamiento actual y futuro del sistema de obra pública en Entre Ríos. Frigerio subrayó que aún queda mucho por esclarecer en cuanto a los responsables de esta metodología que ha comprometido recursos críticos y ha generado un perjuicio irreparable al erario público.

Un dato para destacar es que, en la actualidad, Vialidad Provincial está al día en el pago de los certificados de obra a pesar de la escasez de recursos por la crisis económica reinante. 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.