Bel: “Se está trabajando para avanzar en el sistema de peajes en la provincia”

El subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, se refirió al trabajo que se realiza para evitar animales sueltos en rutas que provocan accidentes y a las obras en ejecución en rutas entrerrianas y nacionales.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bel se refirió a la situación de animales sueltos en rutas y comentó que “el año pasado las entidades del sector del agro hicieron un planteo y se modificó la legislación respecto a ciervos, jabalíes y otras especies para declararlos plagas y cambiar los sistemas de caza para tratar de disminuir la población”. “Sucede que estos son animales exóticos y tienen una reproducción que está generando muchísimos problemas. El año pasado contabilizamos 12 accidentes con animales, jabalíes o ciervos, y todo el tiempo vemos accidentes por este tipo de animales que son un problema”, explicó.

En cuanto a las acciones a realizar, planteó que “los animales no pueden estar en las rutas, es una cuestión legal y lógica para prevenir accidentes, hay legislación que tiene castigos muy fuertes para los dueños de animales que generen un accidente en ruta. Cuando se judicializa un caso, muchos de los cuales son por consecuencia de los seguros y demás, si está identificado el dueño del animal, tiene que pagar todas las consecuencias, en general cuando es un caballo o una vaca que son los animales registrables”.

En materia de infraestructura, explicitó que “el último financiamiento internacional que tuvo la provincia fue en la gestión anterior, fue un camino que se hizo desde Bovril a la ruta 12, y lo que se hace técnicamente con ‘pasa fauna’. Lo que se busca es darle al animal una alternativa de paso que no sea por arriba de la traza vial. Eso se ha hecho y todos los financiamientos internacionales hoy nos exigen a Vialidad tener en cuenta lugares para que pasen los pasa fauna”. De todos modos, aclaró que “está pensando para preservar la fauna nativa, como pueden ser carpinchos o zorros; los ciervos son animales que tienen otras condiciones, que se mueven más rápido y saltan alambrados”.

“Eso se está haciendo, además de intimar a los productores a que mantengan sus alambrados. También hay una discusión en esto, porque tenemos muchas presiones de grupos ambientalistas para sostener los costados de las rutas como corredores de biodiversidad, que le quitan las cuestiones de visibilidad y de prevención vial a los caminos. También hay una discusión respecto al uso de banquinas para producir, pero de todos modos a nuestro entender no está saldada la discusión de que las rutas deben estar limpias. Hoy tenemos pasto por todos lados, este año ha sido llovedor y la intervención de las banquinas es permanente para cortar el pasto, e incluso mañana abrimos la licitación para comprar 15 desmalezadoras, 40 motoguadañas y 20 motosierras para garantizar la limpieza de banquinas”, especificó.

Por otra parte, informó que “hoy tenemos prácticamente todas las obras reiniciadas, nos quedan dos sin reiniciar, con avances significativos en muchos casos, sobre todo en ruta 10 a María Grande, el tránsito pesado a Pueblo Brugo, o el acceso a Piedras Blancas-Hernandarias por ruta 12. Además, tenemos dos obras más significativas: el reinicio de la ruta 39 que va desde la rotonda de Tala hasta Concepción del Uruguay, donde había un punto muy crítico que es el cruce con la ruta 20 que ya está acomodado, y el inicio de todo el plan de bacheo 1 que involucra a las rutas desde la 45, que es Holt Ibicuy viniendo por la ruta 20 en la zona de Urdinarrain y Gilbert; ahora arrancamos por la ruta 51 desde Larroque a Urdinarrain, seguiremos por la 16, terminando con la 11 y la 26”.

Agregó que “ayer se comenzó el proceso del plan de bacheo 2 que involucra la ruta 22 que va de Concordia a Federal, la 4 que va de Concordia a Los Charrúas, más la 38 y parte de la 23. Y seguimos con los procesos administrativos para licitar bacheo 3 y bacheo 4”. “Esto es lo que estamos transcurriendo, algo hemos mejorado, y por administración propia tenemos las rutas que todavía no están en los planes de bacheo, que las tapamos nosotros con lo que podemos”, resumió.

Consultado por las rutas nacionales, Bel refirió que “hoy está en proceso de conclusión la concesión del corredor 18 y del complejo Victoria-Rosario que se termina el 8 de abril y quedaría en manos de Vialidad Nacional para una relicitación de todo el corredor. Está en obra la ruta 18, que se ha mantenido, y como inversión importante de Vialidad Nacional tenemos la repavimentación de la ruta 12 desde Galarza hasta la rotonda de Crespo”.

“Lo que va a quedar es cómo se va a continuar con la ruta 18 desde Paraná hasta la ruta 14, parte de la 127 que está complicada en el norte, y las rutas nacionales son pocos, son más bien los accesos a los puentes y la ruta 130 de Villaguay a Villa Elisa (Colón). Hay algunas que van a estar en este proceso de relicitación, el gobierno nacional tiene también alguna idea de cómo será la ruta 18, que no está todavía bien en claro, y lo que sí faltaría es una parte del norte de la ruta 127 en el límite con Corrientes. Es preocupación lo que vaya a pasar de abril en adelante con toda la ruta 14 y el corredor vial de Rosario-Victoria”, apuntó.

En relación con la idea del gobierno nacional de avanzar en el sistema de peajes en la provincia, Bel confirmó que “está en los planes y se está trabajando en esa línea”. No obstante, aclaró que “todavía no hay estudios de costos; primero hay que saber cuál es el tránsito promedio diario y qué tipo de vehículos hay en ese tránsito. En Entre Ríos tendríamos como un corredor posible la ruta 26 que llega a Rosario-Victoria, parte de la ruta 12 que es nacional, y la ruta 6 que hoy es muy transitada por camiones internacionales que viene desde Sauce de Luna, baja a Paso de la Laguna, que esa parte son más de 100 kilómetros que está nuevo y está complicada la parte de unos 60 kilómetros desde Paso de la Laguna hasta la rotonda de Tala”.

En relación con la posibilidad de reactivar el sistema de trenes, sostuvo que “hoy lo que se mantiene es Trenes Argentinos que depende de Nación, entiendo que había una expectativa de reiniciar el tren de Paraná a Oro Verde y entiendo que la vía de Paraná a Concepción del Uruguay está en condiciones. Y tenemos plenamente habilitada toda la vía del corredor del complejo Zarate-Brazo Largo pasando por los Departamentos Islas, Gualeguaychú, Uruguay, con epicentro en Basavilbaso históricamente, Villaguay, San Salvador, Concordia, Chajarí y termina en Corrientes”.

“Todos los días tenemos trenes que vienen de Corrientes con piedra que llega a la zona de Zárate, madera que llega a Holt Ibicuy, y algunas otras cosas más. Ahí no sería necesario reestablecer las vías porque está funcionando; en materia de vías en Entre Ríos habría que ver la posibilidad de tener la vía de Concepción del Uruguay a Paraná, e incluso en algún momento se habló de llegar con esa vía hasta el puerto de Concepción del Uruguay, que seria una alternativa también. Y además está el anuncio de YPF del fin de semana que estaría impulsando una vía desde Holt Ibicuy hacia Vaca Muerta”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales