
Guillermo Michel, candidato a diputado nacional del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos.
El ex titular de Aduana y candidato a diputado nacional del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, Guillermo Michel, analizó las consecuencias del programa económico del gobierno nacional y las últimas medidas tomadas, y cuestionó duramente la actitud del gobernador Rogelio Frigerio.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Michel señaló que en las últimas medidas del gobierno nacional “hay una cuestión política; muchas veces desde el arco político y periodístico se lo subestima a Milei, pero todo forma parte de un mensaje político que claramente en diciembre de 2023 entró a la sociedad este clima de época de agresión, insultar, faltar el respeto y también la señal a los inversores de que va a mantener el superávit que hoy es la única ancla que le mantiene el programa económico estable. El mensaje que dio ayer a los inversores fue fuerte: es les voy a pagar como sea, a costa de cualquier cosa”.
En tal sentido, advirtió que esto no traerá beneficios al país: “El programa económico de la única forma que cierra es con 20.000 millones de dólares por año de deuda, el año pasado fue con el blanqueo y este año es con el préstamo político del Fondo Monetario al gobierno, y si uno de los vencimientos de acá al 2033 Argentina tiene que pagar entre bonistas privados y Fondo Monetario, en promedio 20.000 millones de dólares por año, que es un monto impagable. Argentina le debe al Fondo Monetario el 10% de su PBI, 60.000 millones de dólares, y hay que ir a un país en guerra como Ucrania para encontrar un rango de deuda similar, con lo cual el daño que se le ha hecho a la economía argentina –fundamentalmente por el préstamo político al gobierno del PRO cuando (Rogelio) Frigerio era ministro del Interior que hipotecó el futuro de Argentina en 44.000 millones de dólares- es algo que va a llevar muchas generaciones poder sacarse de encima”.
En el mismo sentido, ahondó que “a los efectos negativos del endeudamiento lo vimos con un caso concreto desde que pierde las PASO Macri hasta las elecciones generales, donde se fueron 22.000 millones de dólares en 60 días. O en la provincia de Entre Ríos donde Frigerio siendo ministro del Interior la llevó a endeudarse, cosa que está haciendo también ahora y estamos viendo que la falta de gestión y la falta de profesionalismo lleva a poner parche tras parche todos los días y a endeudar a la provincia en mas de un millón de pesos en los pocos meses que van de gobierno”.
“El arco político, y nosotros desde la oposición tenemos que ser muy responsables y ayudar al gobernador a que vuelva a su eje. Me contaron que el martes en la reunión con los intendentes se lo veía muy enojado, ofuscado, tratado mal a sus funcionarios, por eso tenemos que ayudarlo entre todos a que vuelva a su eje, porque él fue legitimado en las urnas, pero claramente le falta legitimación en la gestión y no da pie con bola en la gestión, por eso entre todo el arco político tenemos que ayudarlo a que vuelva al eje, se tranquilice y vuelva a gestionar en defensa de los entrerrianos. Que claramente defender a los entrerrianos no es la actitud que tomó ayer donde mandó a sus legisladores ano dar quórum o no votar las leyes de mejora de las jubilaciones. El tema pasa por ahí: que entre todos paremos la pelota, ayudemos al gobierno provincial a que retome la gestión, porque perdió el día a día del gobierno, que vuelva a su eje el gobernador y pueda administrar esto de la mejor forma, porque en definitiva todos queremos que le vaya bien a la provincia. Lo que es seguro es que este camino de enojarse, de mandar a criticar a otros por los medios cuando damos números y cifras concretas por otros funcionarios de tercer rango que le escriben las columnas de opinión, no es el camino. Quiero que le vaya bien a la Argentina y a Entre Ríos porque mis hijos viven acá, mis padres viven acá y yo voy a seguir viviendo acá, pero quiero que de una vez por todas tratemos de conseguir un mínimo plano de consenso y búsqueda de acuerdo en esta línea”, analizó.
Consultado por la situación económica y financiera de la provincia, Michel afirmó que “la información de los datos de coparticipación es pública y está en la página del Ministerio de Economía. La recaudación en Argentina, de 100 pesos que se recaudan, seis impuestos justifican el 93%: seguridad social con aportes y contribuciones, IVA, Ganancias, derechos de exportación e importación, débitos y créditos bancarios, y combustibles. Si se miran los números de recaudación, esos impuestos entre todos acompañaron apenas la inflación, 58%. Pero los impuestos coparticipables son los que menos crecen, por eso están las arcas provinciales y municipales con fondos insuficientes para hacer frente a los servicios que le está transfiriendo la Nación, como salud, educación, seguridad”.
Al respecto, evaluó que “hay falta de plata y de gestión, pero en el fondo es un problema político –y Frigerio políticamente es una persona inteligente, no es tonto- porque La Libertad Avanza le pisa el electorado a Frigerio y está obligado a ir a la cola en las elecciones, por eso no se puede pelear. Por eso ayer sus dos senadores se fueron del recinto cuando tenían que votar, por eso los diputados de Frigerio acompañan todas las leyes de Milei. El problema es político, el problema es que La Libertad Avanza le pisó el electorado y no puede presentarse como una opción distinta a la Libertad Avanza en la provincia de Entre Ríos”.
Agregó que, por ello, “al final del día, Frigerio no piensa en la defensa de los entrerrianos ni qué les sirve a los entrerrianos, piensa en qué le sirve a él electoralmente en estas elecciones y ya pensando en el 2027. Al final del día, el problema de fondo es político, no es sólo de números o de gestión”. Y planteó que “la gente lo legitimó en las urnas, cuando la gente vota no se equivoca, pero le falta legitimarse en la gestión porque claramente hace agua por todos lados”.
En este marco, cuestionó que el reclamo judicial por los fondos de la Caja de Jubilaciones y de Salto Grande “hasta ahora no ha logrado nada, ni siquiera pidieron pronto despacho en los expedientes. Córdoba avanzó, Santa Fe está avanzando y el resto nada; por eso no hay que ver las cosas que dicen, hay que ver lo que hacen, y claramente hoy por hoy es un desgobierno. En la Casa Gris sólo se ven los perritos de la calle y policías, después no se ve ningún funcionario trabajando, uno va a Casa de Gobierno los viernes y no hay nadie, y los lunes tampoco porque los funcionarios llegan los martes a trabajar. Claramente, entre todo el sistema político de la provincia tenemos que ayudar al gobernador a que retome las riendas de la gestión porque esto no solo perjudica a su gobierno, perjudica a todos los entrerrianos”.
“Pongámonos entre todos a trabajar, que es un poco lo que estamos haciendo, ayudando, aportando ideas, y entendamos de una vez por todas que seguir tomando deuda para cubrir los parches de la gestión no va a ser fácil. El principal tenedor de bonos del exterior de la provincia de Entre Ríos es un fondo que se llama BR Capital y si vamos a volver a endeudarnos con fondos de esas características por 300 millones de dólares, la tasa va a ser muy alta, y va a generar un antecedente de deuda muy difícil para la provincia. Por eso digo que volvamos a trabajar y que los legisladores de la provincia reclamen sus fondos. Lo mejor que le puede pasar a Frigerio es que (Adán) Bahl y yo vayamos al Congreso, porque vamos a saber defender los intereses de la provincia y vamos a ayudar al gobierno provincial a reclamar los fondos, saber qué leyes hay que trabajar en el presupuesto para que la provincia vuelva a tener fondos. Esta actitud genuflexa, obediente y casi de una escribanía le puede servir electoralmente, pero a la provincia y a los entrerrianos no les sirve de mucho”, apuntó.
Por otra parte, admitió que “la gente está harta y cansada de la política y tiene razón porque no le venimos dando respuesta en un montón de temas, y la gente desencantada está optando por no ir a votar. Por eso nuestra tarea es ir y convencer a esa gente de que vaya a votar”.
En este marco, cuestionó “cómo puede ser que el gobernador de Entre Ríos no se ponga al frente del reclamo de objetar el decreto 462 que le quitó la autarquía al INTA, cómo puede ser que no haya una defensa del gobierno provincial del INTA Concordia, y no hablo de un tuit para las redes, hablo de una defensa en serio”.
“Esos son los temas que tenemos que trabajar, la reconstrucción de todo esto va a llevar mucho porque hay organismos muy importantes que se están vaciando y claramente es un retroceso, estamos volviendo a 100 años atrás. Si hay cosas para mejorar, mejorémoslo, pero el camino no es destruir. Y en esto no se puede entender cómo el gobierno provincial no se pone al frente de la defensa del INTA. Por eso creo que entre todos los actores de la política y sobre todo los legisladores, hoy no tengo ningún cargo, pero en lo que pueda colaborar, lo haré, tenemos que ayudar a que el gobernador vuelva a su eje de gestión y trate de reencauzar la gestión de la provincia, porque claramente está desbarrancando”, concluyó.