
A los empleados involucrados se les iniciaron sumarios internos, más allá de lo que dictamine la Justicia. Si se los haya responsables podrían ser exonerados.
“Con la prudencia que el caso requiere, porque son causas que se están tramitando, hay una preocupación del Senasa, sobre todo de las autoridades del centro regional, porque hay dos causas que se pueden mencionar. Una en el Juzgado provincial del San Cristóbal con gente del Senasa involucrada con declaraciones indagatorias, y otra en el Juzgado Federal del Reconquista donde se tramitan causas con personal del Senasa siendo parte de esos procesos judiciales”, contó el apoderado legal del organismo a FM Activa.
En tanto, dijo que no se sabe si las causas de 2005 y de 2009 son una sola. Es decir, que si el proceso iniciado en 2005, podría haber derivado en allanamientos en 2009. “Deberíamos ser, en la administración pública, mas coordinados entre nosotros para saber si la causa es exactamente la misma. Desde el punto de vista del Senasa lo que llevamos adelante es cuando se adulteran o se utiliza para otro uso, que no es el normal y el habitual, la documentación sanitaria que está bajo nuestra responsabilidad, eso en lo estrictamente sanitario. Por otro lado, cuando hay un ocultamiento, cuando hay un trámite que no dice lo verdadero, hay un problema sanitario pero también esconde un problema impositivo. El verdadero actor no aparece o el verdadero hecho sanitario está distorsionado”, manifestó.
“La causa de los allanamientos no es la misma que la que el Senasa inició en el Juzgado Federal de Reconquista porque el hecho que motivó nuestra denuncia fue por animales que provenían del Chaco, ingresaron a Santa Fe y en Santa Fe se produce un cambio de documentación sanitaria”, explicó Luna.
En tanto, contó que la causa iniciada en San Cristóbal es por adulteración de documentos públicos. “En Reconquista también. En el caso de este último es por animales que provenían de campos no habilitados para Unión Europea o con habilitación irregular y que en Santa Fe se le puso otra documentación para intentar ingresarlos a un circuito de mayor calidad y exigencia sanitaria como son los de Unión Europea”, contó el funcionario.
Respecto a las personas involucradas, Luna dijo que en las distintas denuncias no se repiten exactamente las mismas personas. “No todas, pero en algunos casos son las mismas personas”, dijo.
A la presentación de la AFIP se le suma la del organismo sanitario. “La causa se está instruyendo con la intervención del fiscal (Roberto) Salum”, manifestó, al tiempo que contó que lo que se denuncia es “cambio de documentación sanitaria, en este caso el certificado y la colocación de caravanas para Unión Europea”.
Sobre la presentación que hizo el organismo federal, Luna dijo que hay parte de los empleados del Senasa involucrados que están mencionados. “En Reconquista hay más personas y la Justicia irá determinando de quienes son las responsabilidades en la oficina de Vera”, adelantó.
En tanto, dijo que el organismo sanitario ha tomado medidas con los empleados involucrados. “Ya hubo algunos cambios en la conducción en la oficina de Vera del Senasa. Las funciones no son las mismas pero no hubo una suspensión total de las funciones. Hay sumarios administrativos, que creo que ya están terminados, y quedará notificar los mismos que es lo que obliga la ley”, explicó, al momento que contó que “cuando se termina el sumario, es la definitiva situación de esa persona”.
Le pregunto estas cosas colocándome en el lugar de ese productor ganadero que tiene que ir a hacer un trámite al Senasa y se encuentra con ese empleado que tiene varias denuncias y que lo tiene que controlar y le dice las cosas que debe hacer y que el propio empleado ha violado. A la imagen del organismo creo que mucho no lo favorece.
Ante la situación que viven los productores ganaderos que tienen que tramitar ante el organismo sanitario y conocen las denuncias, Luna dijo: “Es entendible lo del productor y de la sociedad en general. En el caso mío lo único que puedo responderle es que los tiempos de la justicia han sido los que la propia justicia puede ir dando y que de parte mía, personalmente, he instando la causa tal como la ley me obliga que lo haga. Los tiempos de los sumarios a veces son no lo que la sociedad espera, a veces se demoran un poco en el tiempo y en eso le tengo que ser sincero”.
El funcionario manifestó que los sumarios a los empleados “están terminándose”. Y que, “existen dos aspectos, el propio trámite del sumario y la resolución final que son de las autoridades, es un organismo muy grande y las resoluciones que se firman son muchísimas. El sumario está terminado y falta la notificación de esas conclusiones con lo cual, hasta este momento, el sumario es entre el Estado y la persona involucrada”.
En tanto, el responsable de la AFIP dijo hace unos días que hubo actitudes en el organismo que rayaban la falta de colaboración respecto a la investigación que hicieron sobre evasión impositiva. Sin embargo, desde el organismo sanitario presentaron esa denuncia un año antes que la AFIP. “Puedo entender que no existe la suficiente información, pero no podemos hablar de un organismo nacional, que somos primos con la gente de la AFIP, yo creo que hubo un desconocimiento porque si tuvieran acceso a todas las causas verían que prestamos toda la colaboración y dijimos que hasta la última persona que tenga responsabilidad en esto queremos que este en el tribunal y ya hubo citaciones, testimoniales y se hizo todo lo que se debe hacer y si hubo responsabilidades que sean responsables y sino que la gente sepa que el Senasa hizo todo lo posible por llevar adelante está situación que les molesta a ustedes y a nosotros nos mortifica mucho”, concluyó.