Tras la débil condena a Gustavo Rivas, Lewin aseguró que “fue un día de triunfo de la impunidad que da el poder”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Lewin se manifestó “conmovida” por la situación y lamentó que tras el fallo “Rivas tuvo una actitud tan demostrativa de que está respaldado por el poder”. “Lo vivió como un día de triunfo, que realmente fue un día de triunfo de la impunidad porque ante lo que se pedía y se esperaba, la sentencia y su ejecución sin ningún tipo de medida restrictiva es una burla. Lo percibo como una ostentación de la impunidad que da el poder”, definió.

“Me pregunto qué habría pasado si el acusado hubiera sido un hombre de un barrio marginado de Gualeguaychú. Creo que estaría preso desde el primer momento. Es decir que acá hay un ejercicio de poder que tiene que ver con que se trata de un abogado, de un ciudadano presuntamente respetado”, cuestionó.

En ese marco, reveló que “a partir de la publicación de la denuncia en la Revista ANALISIS empecé a recibir llamados de una persona que había sido víctima de este individuo, totalmente quebrado y en llanto, y doy fe de lo que ha sufrido esta persona en su vida en términos de depresiones, de internaciones, de adicciones”.

Ante ello, advirtió que “es evidente que las consecuencias de los abusos en una etapa de formación como la infancia, la pubertad y la adolescencia son absolutamente muy difíciles de superar” y contó otro caso, a modo de ejemplo: “Hace poco entrevisté a una víctima de abuso sexual en la iglesia, un ex seminarista, que absolutamente quebrado me decía que dos de sus compañeros de promoción y de estudio, se suicidaron”. “Esto no es gratuito, no se puede fingir que nada paso, en algún momento de la vida esto explota y hasta el cuerpo da cuenta de lo que forzosamente se silenció”, analizó.

También remarcó que “muchos de los afectados no se reconocen como víctima, porque tienen la idea de que hubo algún espacio para el consentimiento, y lamentablemente como se conoció en un fallo reciente en el caso de una violación de una nena de 11 años, algunos Tribunales hablan de consentimiento en esas circunstancias”.

“Acá la confusión es que no hubo violencia física; no hubo revolver ni cuchillo puesto en la garganta de estos chicos que supuestamente fueron voluntariamente a estas fiestas y se divertían, y veían videos perturbadores, e incluso en algunas ocasiones algunos de ellos recibían dinero, y por esto se produce una confusión que hace que después no puedan hablar porque sienten culpa, vergüenza y no se individualizan como abusados”, reflexionó.

Asimismo, la periodista planteó que “llama mucho la atención que en la misma provincia donde se condenó por hechos que ya supuestamente estaban prescriptos, ahora se consideran prescriptos estos delitos. Debe haber algún tipo de argumento desde el punto de vista de la ley pero desde el punto de vista del sentido común, el mensaje que se les da a las víctimas que quieren hablar es que se callen la boca porque no van a conseguir ninguna reparación y que la Justicia hará oídos sordos a lo que tengan para decir si esto sucedió hace mucho tiempo y si el proceso que tuvieron que pasar para atreverse a denunciar fue largo y difícil”.

“Sabemos que un hombre adulto que fue abusado en los primeros años de su adolescencia, que tiene hijos y mujer, y que tiene que enfrentarse a la sociedad revelando eso con lo cual cargó durante mucho tiempo, tiene que hacer un proceso dificilísimo y atravesar muchísimas barreras para atreverse a revelarlo. Esto le pasa a la mayoría de las víctimas, es poquísimo el porcentaje de los que se atreven a dar la cara y a denunciar, y con ello a perder amigos, a ser señalados, a ser hostigados, presionados. Al final del camino puede resultar reparador pero el camino de la denuncia es un camino muy difícil”, describió.

También criticó que “el mensaje que se da es que la impunidad existe y existe la posibilidad de esas chicanas legales por las cuales estos individuos vuelven a su casa y, como Rivas, siguen trabajando”.

En ese marco, dijo que “llamó la atención cómo Rivas se cuidó mucho de censurar la actitud del Tribunal, de no querer hablar del caso por el cual se lo condenó, hubo como una especie de pacto de no agresión con el Tribunal y hasta cierto agradecimiento, lo cual es bastante indignante”. “No se puede creer la actitud de este individuo, con esa suerte de actitud de grandeza, de soberbia a toda prueba”, afirmó.

En ese contexto, aseguró que “es muy doloroso que Joaquín Otero no pueda soportar volver a la ciudad donde creció y pasó su infancia, y encima el mensaje que se le está dando a Joaquín y a todas las víctimas es que en Gualeguaychú no es bienvenido. Es muy doloroso, muy duro para las víctimas”.

Para finalizar, advirtió que “denunciar es reparador, es terapéutico pero a la vez es muy difícil, es un proceso que altera totalmente la vida de las víctimas. Al final puede haber una luz y una sanación, pero el mientras tanto es muy difícil de atravesar”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Osvaldo Tarzia

Osvaldo Tarzia, candidato a presidente por la lista Siglo XXI, en las próximas elecciones de Patronato.

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.