El Festival Sonamos Latinoamérica pasó por Paraná y deleitó a todos con su propuesta

El arribo del evento a Entre Ríos, incluyó actividades especiales para los chicos del programa Orquestas Infantiles y Juveniles de la provincia, y fue impulsado por el Ministerio de Cultura y Comunicación y por el Plan Nacional Igualdad Cultural.

Las actividades de los artistas en Entre Ríos fueron todas registradas por Igualdad Cultural y, tanto el evento como los talleres didácticos, podrán verse próximamente a través de la web igualdadcultural.gob.ar y por el canal 360 TV de la televisión digital abierta.

En el concierto del sábado la apertura estuvo a cargo del charanguista Rolando Goldman que actuó junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirigida por el maestro Luis Gorelik. Goldman es reconocido a nivel mundial por su exploración de las posibilidades que brinda el instrumento. En la actualidad integra un dúo con el guitarrista Raúl Malosetti y desarrolla una intensa actividad solista tanto en el país como en el exterior. El otro solista que se presentó con la Sinfónica es el productor, arreglista y multi instrumentista venezolano Eduardo Betancourt.

Luego fue el turno del Dúo Oscar Gomitolo y Matías Marcipar (Argentina), Renzo Gil (Perú), y el grupo Bora Barao (Brasil) para el cierre de una velada de lujo y de gran calidad artística que fue disfrutada a sala llena en forma libre y gratuita.

Con las orquestas infantiles

En el marco de las actividades didácticas que son parte del festival de Sonamos Latinoamérica, el grupo brasileño Bora Barão brindó en Paraná una capacitación para docentes y alumnos del programa Orquestas Infantiles y Juveniles de la provincia.

Fue el viernes, en la jornada previa al concierto en el teatro. Por la mañana, unos 40 docentes de distintos instrumentos y también los directores de las distintas formaciones del programa compartieron con los músicos brasileños un taller participativo en el que se trabajó sobre el choro y otros ritmos populares de Brasil.

Al mediodía, ante unos 300 chicos de las orquestas sinfónicas, bandas y ensambles del Ministerio de Cultura y Comunicación, los músicos de Bora Barão, también en formato taller, abordaron las virtudes de cada instrumento e interiorizaron a los alumnos acerca del folclore brasileño.

Por la tarde, alumnos y docentes disfrutaron de un concierto didáctico a puro ritmo, donde no faltaron las palmas y el baile, con el que culminó la actividad didáctica de Sonamos Latinoamérica.

Identidad latinoamericana

Sonamos Latinoamérica es un espacio gestado en 2006, que reúne a músicos de distintos países de la región interesados en aportar a la construcción de la identidad latinoamericana. Cada año, el colectivo organiza un festival que recorre los principales escenarios de la región con conciertos, talleres y charlas.

Este año, en su séptima edición, el festival ya pasó por Perú y Uruguay. Tras la llegada a la Argentina, que incluye presentaciones en 13 ciudades, continuará en Venezuela. Para el año que viene ya están programadas funciones en Brasil y Cuba.

Datos de los artistas

El dúo conformado por los multi instrumentistas Oscar “Poli” Gomítolo y Matías Marcipar propone un variado programa de ritmos, melodías y sonoridades de todo el continente americano, con composiciones propias y clásicos del repertorio popular folclórico argentino y latinoamericano. Ambos recorren juntos los caminos de la música desde 1996, en dúo o a través de diferentes propuestas como Cronopios y Escaramujo, grupos con los que han realizado numerosas giras en carácter de embajadores culturales y presentaciones en escenarios argentinos.

Renzo Gil es un guitarrista dedicado a la música criolla peruana, director de varios proyectos artísticos entre los que se destacan Ofrenda maestra y Cantando la historia. También sobresale en el canto y desarrolla una carrera como productor. Para conformar su repertorio, realizó un trabajo de investigación entre quienes disfrutaron de cerca los orígenes de la época de oro del criollismo en su país.

Bora Barão es un grupo brasileño que interpreta choros y sambas clásicos característicos de las antiguas gafieiras (salones de baile populares de Brasil) y también composiciones propias. La banda se formó en San Pablo en 2011 y la integran nueve músicos de sólida formación.

NUESTRO NEWSLETTER

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Deportes

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.