La UNER y el Ministerio de Salud trabajarán en la prevención y el tratamiento de celíacos

Giano, se reunió con Melchiori, y la directora de Eduner, para adquirir la edición del libro de recetas elaborado por el Proyecto de Voluntariado Alimentario que funciona en la Facultad, informó Apf.

La importancia de dar difusión a este trabajo de comunicación social para una alimentación saludable para todos, es que las recetas pueden ser aplicadas por todas las personas que quieran aplicar hábitos de alimentación saludable, pero además teniendo en cuenta que la alimentación sin gluten es la principal forma de tratamiento de las personas que tienen esta enfermedad.

El objetivo de la articulación es poder concretar acciones para fortalecer las estrategias públicas en materia sanitaria. De esta manera, la información circula desde el Ministerio de Salud de la provincia y el ámbito académico y científico, hacia la comunidad.

Melchiori por su parte puso a disposición de las autoridades sanitarias, la producción de conocimientos que se realiza en el ámbito académico, donde en articulación con la Asociación de Pacientes con Celiaquía (ACELA), se encuentran desarrollando una plataforma virtual a través de la cual se dictará un curso de capacitación para cocineras -en especial para comedores escolares y de otras instituciones como hospitales y centros de salud.

El ministro dispuso de este modo continuar con las acciones de sensibilización sobre este tema e invitó a la decana para que el equipo de la Facultad de Bromatología, participe en las Jornadas a realizarse el 24 de junio, destinada a médicos y equipos de salud y a la comunidad.

Jornada sobre Celiaquía

El Ministerio de Salud invitó al Dr. Eduardo Cueto Rúa, especialista en el tema, a desarrollar una charla, el 24 de junio en el salón auditorio del Consejo General de Educación.

La conferencia: “La nueva enfermedad celíaca” y “Celiaquía y sociedad”, se dictará en dos instancias: la primera de 8,30 a 12 destinada a profesionales de la salud y médicos exclusivamente; y de 17 a 20 dirigida al público en general.

El objetivo trazado por la cartera sanitaria está centrada en sensibilizar en particular a los profesionales y equipo de trabajadores tanto de centros de salud, como hospitales de la provincia con el objeto de realizar una detección temprana de la enfermedad, además de brindar apoyo a las familias y fortalecer las estrategias de tratamiento que se basan en la alimentación sin gluten.

La actividad se realiza con el apoyo además de la cartera de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología de la provincia; el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) y la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER).

Edición Impresa