Ópera: se presentará “Dido y Eneas”, en el Centro Cultural Juan L. Ortíz

La pintura, la literatura y la música han contado innumerables veces la historia de Dido y Eneas: una historia de amor y abandono. El compositor inglés Henry Purcell a finales del siglo XVII creó una versión de gran impacto dramático: el mito narrado por Virgilio se diluye y se transforma en leyenda popular; brujas, apariciones mágicas y una atmósfera casi onírica se mezclan formando una exquisita ópera de cámara.

Fue compuesta sobre el libreto que el dramaturgo Nahum Tate escribió a partir de La Envida, de Virgilio, donde se narran los amores de Dido, reina de Cartago, y el príncipe troyano Eneas. El héroe debe partir al recibir la llamada de los dioses para fundar una nueva ciudad, Roma. Tras la partida de Eneas de Cartago, la reina Dido cae en una profunda desesperación y muere.

Los protagonistas
El coro está compuesto así: sopranos: Alejandra Brun, Sarina Segovia, Antonella Carballo, Alexia Mors, Débora Burgardt, Silvia Pavón, Fátima Medrano. Contraltos: Ana Frías, Juliana Frías, Romina Ermácora, Lucía Ibarrola, Zahie Mayer, Victoria Dayub, Carolina Viola, Carolina Montiel. Tenores: José Ferreira, Pablo Solaro, Esteban Frías, Rodrigo Montiel, Francisco Scotta, Jonathan Angeloni. Bajos: David Goró, Juan Barbero, Leandro Gómez, Alan Dunand, Alejandro Omar Rostom.

Solistas: Dido, Florencia Burgardt; Eneas, José Ferreyra; Belinda, Alexia Mors; Mujer, Antonella Carballo; Hechicera, Débora Burgardt; Bruja I, Sarina Segovia; Bruja II, Alejandra Brun; Espíritu, Rodrigo Montiel; Marinero, Esteban Frías.

Instrumentistas: Violín I: Martín Larraburu; Violín II: Andrés Mayer; Viola: Ariel Sayes; Violoncello: Gabriela Escobar; Clave: Ana Mayer. Dirección: Miguel Otti Gómez. Asistente de dirección: José Luis Ferreyra.

La cita es este viernes en el Centro Cultural Juan l. Ortiz, con acceso libre y gratuito.

Edición Impresa