“Con la lluvia se había derribado un terraplén y estaba peligroso pasar con el tren por ahí”, explicó el encargado de operaciones de la Unidad Ejecutora Ferroviaria, Sergio Portela, quien apuntó el agua del canal aliviador de los desagües del sector Este construido por el municipio de Basabilbaso, afectó unos 300 metros del terraplén sobre el que está el trazado férreo.
En ese sentido, luego de trabajos que realizó la Municipalidad de Basavilbaso, la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística, habilitó la ruta.
Portela aclaró que el servicio nunca se interrumpió, llegaba sólo hasta Basavilbaso y ahí los pasajeros podían hacer trasbordo en colectivo, “llegaban justo para la salida de una línea”, agregó.
El servicio de pasajeros que une Paraná con Concepción del Uruguay se implementó regularmente todos los fines de semana, los viernes a las 13, sale de Paraná para Concepción y los domingos a la misma hora regresa desde Concepción a Paraná, tiene un costo de un peso por estación. “Desde el inicio del servicio, el costo es el mismo”, indicó el representante de la Uefer, quien agregó que normalmente el tren sale con más del 80 por ciento de su capacidad completa, viajando alrededor de 200 personas a lo largo de cada viaje.
Por otro lado, Portela precisó que todos los días 500 pasajeros se movilizan en el servicio ferroviario Paraná-Colonia Avellaneda, que tiene una frecuencia de seis veces al día, ida y vuelta y tiene un costo para el pasajero de un peso.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.