Sin sorpresas: la Cámara Baja rechazó el pedido de juicio político a Pañeda

De ANALISIS DIGITAL

En el recinto, Uranga indicó que “el juicio político se da en casos de extremísima gravedad y no creemos que supere lo que es una mera discrepancia”. Asimismo, estimó que “no se desobedeció lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral”. En esa línea, consideró como “contradictorio” el planteo de la UCR que acusaban a Pañeda de “ignorar el derecho” y al mismo tiempo de fallar “a sabiendas”. Por otro lado, distinguió que lo cuestionado por la UP “era cosa juzgada”, ya que las causas eran similares a las que planteó Héctor Maya y que también fueron tratadas y desestimadas en comisión.

Por su parte, Diego Lara (FEF-María Grande) coincidió con lo expuesto por el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y señaló que “los miembros de la UCR invocan un daño y realizan una mera invocación que no es especificada y no ofrecen pruebas, no alegan ni prueban los votos perdidos y su influencia en el orden provincial”.

Además, se detuvo en distinguir los que era “el objeto de acusación y la causal del juicio político, y el primero no es otro que la imputación del delito de prevaricato y con esto fundan el mal desempeño”. En ese orden, comentó que “hay incongruencia en el desarrollo de la presentación cuando vemos el objeto de la acusación y la prueba ofrecida”.

Por ello, junto a su bancada subrayó que “observamos que se aplicó un criterio respetable y no puede imputársele el delito de prevaricato, su accionar no puede tener un reproche jurídico o político. No vemos que la conducta de la magistrada este enviciada”. Y añadió que “son cuestiones opinables, no hay nada determinante para tratar este tema”.

Siguiendo el lineamiento argumentativo de los diputados preopinantes, María Emma Bargagna (FAP-GEN-Paraná) estimó que “este pedido debe archivarse ya que la imputación de mal desempeño entendemos que se lo realiza desde una valoración política”. A la vez, recordó que se opusieron a la “múltiple adhesión” durante las elecciones pasadas porque “decimos ‘no a las colectoras’ ya que consideramos que es un sistema regresivo y que confunde al elector”.

Quedó en manos de Federik responder a estas reflexiones y se preocupó por indicar que “no se ha analizado correctamente el pedido de juicio político ya que Leonor Pañeda cometió el delito de prevaricato”. En consecuencia, señaló que su partido deseaba “la posibilidad de probarlo” y solicitó el regreso a comisión ya que “es un tema que hace a la vida de la democracia de Entre Ríos” y buscaban probar “la inconducta de una magistrada que es la titular del STJ”.

En ese contexto, relató que “nosotros creemos que había prueba y el juicio político es un avance para las instituciones” y mencionó que “llama la atención que existan cuatro pedidos de juicio durante el proceso electoral”. Igualmente, criticó el accionar de los demás legisladores al decir que “leyendo los dictámenes pareciera que asumen la posición de abogados defensores”.

Acompañando lo expuesto por Federik, Lisandro Viale (Partido Socialista-Paraná) rememoró que “no nos permitieron llevar en las elecciones a nuestro candidato presidencial” e indicó que “no hubo una sola voz que explicara la posición de la Junta Electoral provincial”. A la vez, cuestionó a los diputados diciendo que “¿por qué hay tanta preocupación de cerrar el tema? Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no se permite que esto continúe?”.

Luego de superar las cuatro horas de debate, interrumpidas por un cuarto intermedio en donde se homenajeó a mujeres del quehacer provincial, los legisladores cerraron las disertaciones y al llamar a votación se resolvió, con los acompañamiento del FEF, el FAP y el FpV, rechazar y archivar el pedido de juicio político a Pañeda.

Finalmente, anunciaron que se producirá una sesión extraordinaria el 24 de marzo en el marco del Día de la Memoria y comentaron que felicitarán a los jueces que dictaron sentencia firme a los represores de la última dictadura militar.

Homenaje a mujeres provinciales

Este miércoles los diputados decidieron rendir homenajes a mujeres que se desempeñaron en diferentes actividades a lo largo de su vida. Las homenajeadas fueron María del Rosario Badano, a quien Estela Almirón describió “como una mujer que mantiene valores inclaudicables”; Delia López de Pross recibió de Emilce Pross (FpV-Paraná) el reconocimiento y le dijo que es “una gran luchadora e incasable militante social”; Laura Stratta (FpV-Victoria) consideró que Marta Ferreyra de Biscaldi realizó “un aporte fundamental para hacer de este mundo un lugar mejor a través del Banco Popular de la Buena Fe”.

Anadelia Almada, primera legisladora por la UCR departamento Paraná fallecida en 1991, también fue recordada por María Felicitas Rodriguez (FPCyS-Concepción del Uruguay) que señaló que fue “una mujer directa y sincera en todo momento”. Cabe señalar que el sobrino de Almada recibió la distinción. En el mismo sentido, Noemi Benitez de Mechetti fue saludada por Leticia Angerosa (FpV-Gualeguaychú) a quién señaló como una persona “que bregó por la educación como herramienta de transformación social”.

María Emma Bargagna (FAP-GEN-Paraná) hizo lo propio con Herminia Durou, por enseñar que donar órganos es una de las manifestaciones humanas mas sagradas de la solidaridad; Alicia Mary Sosa fue distinguida por Claudia Monjo (FpV-Villaguay), por su trabajo en la cultura y el teatro y, por último, Rosario Romero (FEF-Paraná) entregó el reconocimiento a Olga Esther Dive, por su labor por la educación entrerriana.

Foto:ANALISIS DIGITAL

Edición Impresa