Tomaron la tercera muestra de UPM-ex Botnia

La delegación argentina hizo “reserva de opinión” sobre la divulgación del informe ambiental de UPM de junio pasado, el primero de los dos que contaron con el respaldo de una firma canadiense.

El Comité Científico Binacional, creado a instancias de los presidentes Cristina Fernández y José Mujica, para monitorear el sistema de efluentes de la ex Botnia en Fray Bentos y la calidad de las aguas en la desembocadura del río Gualeguaychú, cumplieron una nueva etapa de trabajo, según lo previsto en el protocolo que permitió destrabar el largo conflicto fronterizo.

“Sencillamente no he hecho mención alguna, porque no he recibido el informe”, dijo Silbermann quien consideró que si existe “algún elemento que esté trabando lo dispuesto en el acuerdo, entonces deben intervenir los cancilleres de forma de proporcionar la información que está faltando para que los científicos elaboren el informe”.

Los análisis realizados en Canadá en base al primer muestreo demostraron que los valores se ajustan a lo permitido y que la pastera no contamina. Sin embargo, según informaron fuentes oficiales, se advirtió que en la desembocadura del río Gualeguaychú (donde también se tomaron muestras) los indicadores están “levemente” por encima de los parámetros admitidos. A esa desembocadura van a parar residuos provenientes del Parque Industrial de la ciudad argentina.

Ayer el secretario técnico de CARU, Alejandro Arcelus, negó que el informe del primer análisis estuviera pronto, según dijo a Montevideo Portal.

Los presidentes Fernández y Mujica acordaron dar amplia difusión a los resultados de los informes ambientales. Para eso resolvieron colocar pantallas electrónicas en las plazas públicas de Gualeguaychú y Fray Bentos con los detalles de los informes. La CARU viene terminando el proceso del llamado a licitación para concretar la iniciativa.

Choque

La red twitter fue el escenario para que ayer cruzaran dardos el canciller argentino, Héctor Timerman y el diputado nacionalista Javier García.

Timerman la emprendió minutos antes del mediodía contra el diario La Nación y El País, por una nota en la que se informaba que Argentina se oponía a divulgar los resultados del monitoreo en la planta de UPM y la desembocadura del río Gualeguaychú.

Asimismo, afirmó en su cuenta que esos medios “creen que sus nombres representan a Argentina y Uruguay” y agregó que ambos medios “consideran sus intereses información oficial”. Además, acusó a los diarios de permanecer “en el pasado colonial”.

Minutos después, colgó un nuevo tweet donde afirmó que “es mérito de (el ex presidente) Néstor Kirchner que la sociedad entienda que los medios no son imparciales ni independientes de los negocios de sus dueños”.

El diputado Javier García le respondió: “Colonial es usted que cree que puede meterse en asuntos de mi país con impunidad. ¿Por qué esconde el informe sobre UPM?”.

Luego, el legislador lo criticó por “atacar a medios uruguayos que dicen que Argentina oculta informe sobre UPM reclamado por Uruguay” y finalmente le preguntó qué dice la información “qué usted esconde”.

Timerman respondió a García y dijo que está siendo acusado “sin saber”. “No he recibido ningún informe ni ordené ocultar nada. Le pido el mismo respeto que tengo por su país y su cargo”.

“Respetar es no meterse en asuntos de un país que es independiente como Uruguay. Aquí nuestros asuntos los resolvemos nosotros”, acotó García.

Edición Impresa