
Díaz explicó que la semana pasada, las autoridades de parques nacionales a través de un correo electrónico, comunicaron a todo el personal de la administración, que “debido al decreto 324, que pone a revisión todo tipo de adicionales y atribuciones no forman parte del sueldo normal de todos los trabajadores”, quedó sin efecto el “premio estímulo” que se venía pagando hace cinco años y que conforma entre el 25 y el 30 por ciento del salario dependiendo de la zona en el que trabaje.
“A raíz de esto el directorio de parques nacionales decide dejar sin efecto en la liquidación para todo el mes de enero algo que venía pagando desde hace cinco años”, explicó el dirigente de ATE, agregó que “el mismo estado nacional que venía pagando esta suma en negro, porque no figuraban en la paritaria tampoco, ahora pretende suspenderlo”.
Conociendo esto, “distintas áreas protegidas fueron organizándose, con asambleas, a través de ATE, porque el otro gremio (UPCN) no se ha manifestado”, contó Díaz.
Explicó además que anunciaron que no liquidaban enero, “porque va a revisión al ministerio de economía”, pero al final dieron marcha atrás, pero “no aseguran febrero”, indicó el representante de ATE.
Dada esta situación, los trabajadores de El palmar (que son 50) se constituyeron en asambleas el 13 y 17 de enero, y manifestaron su opinión: “Nos preocupa porque siempre los trabajadores son la primera variable de ajuste”, opinó Díaz.
“En gran parte los trabajadores de parque nacionales queremos ser partícipes de las políticas que se llevan adelante en la institución, hemos visto manejos muy irregulares”, aseguró el dirigente.
Voluntariado afectado
Díaz explicó además que esta decisión que tomó la dirección tiene el agravante que hay trabajadores que no forman parte de la planta, son de voluntariado, que tienen “un pago día a día adicional por comida que a la suma del mes hace un sueldo, más el premio. “Al tomar esta medida también se está dejando a los voluntarios sin sueldo, por lo tanto sin trabajo”, comentó.
El delegado de ATE estimó que la decisión de dar marcha atrás con la suspensión del premio en enero es una “estrategia para dejar conformes a los trabajadores durante este mes” y adelantó que “en el caso de que no nos den respuesta vamos a tomar algún tipo de medida de acción directa que implique a todos los parques nacionales juntos”.
“No lo vamos a hacer solos”, aseguró. “El grueso de los trabajadores estatales nacionales están movilizados. No hemos tomado ninguna medida hasta hora, por respeto al visitante”, finalizó en declaraciones a APF.