El radicalismo buscará mantener su hegemonía en la legislatura correntina

El primero, y mayor, de esos dos polos ha sido ocupado por Encuentro por Corrientes. El frente radical ha ganado las últimas tres elecciones de gobernador -Ricardo Colombi en dos ocasiones, y Valdés en la tercera-; y ha obtenido en promedio algo más de la mitad de los escaños en disputa entre 2011 y 2017: 56,8 por ciento de los senadores y 53,6 por ciento de los diputados.

El polo peronista, sea como Frente para la Victoria (FVP) o como Corrientes Podemos Más, ha ocupado el segundo lugar en cada una de esas cuatro elecciones legislativas, logrando el 43,2 por ciento de los senadores y el 39,7 por ciento de los diputados.

En la renovación de este año compiten seis listas: Encuentro por Corrientes (ECO), Frente para la Victoria (FVP), Avancemos, Alternativa Federal Correntina, Juntos Podemos y Unidad Correntina. La boleta de ECO irá encabezada por el ex ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Enrique Vaz Torres, como primer candidato a senador, seguido por el intendente de Mocoretá, Henry Fick; mientras que el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pedro Cassani, será el primer candidato a diputado.

Por su parte, la lista del FPV será encabezada por dos diputados provinciales que culminan su primer período en el recinto: Martín Barrionuevo como primer candidato a senador y César Acevedo como primer candidato a diputado.

Las listas de terceras fuerzas incluyen algunos nombres también conocidos. Nito Artaza, quien acompañó a Carlos Espínola (PJ) como candidato a vicegobernador dos años atrás, encabezará la lista de Avancemos como primer candidato a senador; junto a Gerardo Bassi, ex intendente de Goya y presidente del PJ, como primer candidato a diputado provincial. Germán Braillard Poccard, concejal en Corrientes, será el primer candidato a senador de Alternativa Federal Correntina, pata local del armado massista nacional. La oferta electoral se completa con Unidad Correntina -integrada mayormente por ex socios del FPV dos años atrás: Kolina, Comunista, MID y Demócrata Cristiano; y con la alianza Juntos Podemos-, formada por Crecer con Todos y Es Posible.

La elección correntina será probablemente la primera elección provincial favorable a Cambiemos en todo 2019, coalición de la que Valdés es uno de sus principales defensores puertas adentro del radicalismo, pero será también de las tres, al no elegir gobernador, la renovación con más bajo perfil. El peronismo, por su parte, tendrá la oportunidad de explotar la coyuntura desfavorable a Cambiemos, y mejorar las bancas logradas en 2015.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AEC

Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.

Partido

Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

Werner

El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.

Bonelli

El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.

Lionel

Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.

Rey Hilfler

Leandro Rey Hilfler será el encargado de impartir justicia en el duelo entre Godoy Cruz y Platense a disputarse en San Nicolás.

Werner campeón

Mariano Werner tiene un gran equipo, pero además una familia que lo acompaña y respalda.

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Opinión

Por Eugenio Jacquemain (*)

(Foto archivo: ANÁLISIS)

Por Carlos del Frade (*)
Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.