El folclore argentino, de luto: murió “Vitillo”, el último de los hermanos Ábalos

Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos

El folclorista Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos murió este sábado a los 97 años.

El santiagueño Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos, protagonista -con el quinteto Hermanos Ábalos- de una parte esencial de la historia de la música popular argentina, murió este sábado a los 97 años.

Vitillo nació en una familia de músicos el 30 de abril de 1922 y era el único sobreviviente de la emblemática formación folclórica. A los 12, descubrió los secretos del arte popular folclórico en la compañía del investigador Andrés Chazarreta, que en la década del veinte sorprendió con su espectáculo criollo a la intelectualidad porteña.

Junto a sus hermanos Machingo, Adolfo, Roberto y Machaco revolucionó la manera de difundir la música nativa, a través de sus danzas, su repertorio y los discos Nuestras danzas Vol. 1 y Vol. 2 (1952). En esos trabajos aparecen creaciones que atravesaron varias décadas y perduran hasta hoy, como "Chacarera del rancho", "Nostalgias santiagueñas", "Agitando pañuelos" y "Carnavalito quebradeño".

Desde 1937 y hasta 1997, Los Hermanos Ábalos se destacaron en la música nacional con su modernismo tradicional y esa formación de piano, guitarra, bombo y zapateo que le dio un sonido distintivo. "En aquella época había más pianos que bandoneones en Santiago del Estero", recordó Vitillo.

Sólo él puede contabilizar la oportunidad de haber cantado para dos Papas, participar de un videoclip junto a Roger Waters, de un programa televisivo en Japón junto a Los Beatles y Arthur Rubinstein, en 1966, o zapar con el gran trompetista Louis Armstrong en un café de Manhattan durante la gira del grupo, en 1951.

“A dos cuadras del hotel había un barcito. Tomábamos café con leche con tostadas. Había un piano vertical y Machaco se puso a tocar. Yo lo acompañaba con mi bombito. En otra mesa había tres muchachos de raza negra y uno saca una trompeta y empieza a tocar a su manera. Era Louis Armstrong. Lástima que no había celulares para sacarnos una foto”, rememoró.

Luego de la muerte de sus hermanos, Vitillo se hizo cargo de seguir con la tradición familiar. “Sigo haciendo planes para seguir difundiendo el arte popular argentino y poner leños para que no se apague nunca ese fogón”, expresaba en 2018.

Fuente: La Nación

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)