La UIA negocia con Nación la eliminación de retenciones de las pymes

El flamante presidente de la UIA, Martin Rappallini, anunció que la entidad fabril trabaja con el Gobierno para eliminar las retenciones a las exportaciones de las pymes. El empresario adelantó que mantendrá reuniones mensuales con el Ejecutivo para ir evaluando una agenda de la competitividad.
"Nosotros jugamos otro partido porque competimos globalmente", aclaró en una charla con periodistas luego de su asunción al cargo.
Se trata de unas 1.000 posiciones arancelarias de lo que se conocen como Manufacturas de Origen Industrial (MOI) que en realidad suman en total unas 8.000. Rappallini indicó que "si bien faltan definir algunos detalles estimamos que va a pegar muy fuerte en el sector de las pymes".
Junto al titular de la entidad estuvieron el director Ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, y el titular del Centro de Estudios de la UIA (CEU), Pablo Dragún. La mejora para las condiciones de exportación de las pymes industriales implica que se les quite entre 3% y 5% de derechos, lo que implica una mejora importante a nivel de la microeconomía, pero un bajo impacto fiscal. "La idea es que a las pymes casi no le van a quedar retenciones de exportación", añadió el flamante directivo.
La nueva conducción de la central fabril parece haber abierto una puerta en el corazón del Ministerio de Economía ya que esperan mantener reuniones mensuales con Pablo Lavigne, el secretario de Coordinación Productiva.
La idea de los empresarios es prevenirse reducciones de impuestos a las importaciones en productos que compiten con los que se elabora en el país. Rappallini lo sintetizó bajo la idea de su antecesor Daniel Funes de Rioja: "Plantear el concepto de nivelar la cancha es que no haya baja de aranceles sin mejorar las condiciones para la producción local", explicó.
"En Argentina hay que pagar para poder exportar"
Al referirse a la aplicación de retenciones a las exportaciones insistió en que "casi ningún país lo cobra y en el caso de China incluso hay devolución del 15%, lo que en realidad es un subsidio".
Por su lado, Coatz detalló que por ahora no entrarían las exportaciones de las grandes empresas, aunque es un tema que todavía habría de definir. Podrían estar en una segunda etapa. De hecho, en el caso de las automotrices, cuenta con un programa de rebaja a las exportaciones incrementales. En el caso de las autopartistas que venden al exterior estarían beneficiadas.
Rappallini señaló en ese sentido que los empresarios de la UIA están "de acuerdo de reducir de la inflación normalizar la economía y bajar del gasto público que luego redunda en una rebaja de impuestos" al marcar así una sintonía con el gobierno de Javier Milei, donde varios de sus funcionarios no suelen hablar bien de los industriales.
"La presión fiscal para los que están en blanco en Argentina es de 52 puntos. Es el único caso en el mundo el que se paga para exportar", se quejó.
El flamante titular de la central fabril reiteró el concepto de crear un "ecosistema de empresas" que generen cadenas de valor entre los sectores de la minería, el campo, la energía y el conocimiento.
En otro aspecto, al hablar sobre la idea del Gobierno de una reforma fiscal y un acuerdo con las provincias para que haya una especie de competencia entre estados para atraer empresas a sus territorios ofreciendo costos más bajos, Rappallini puso reparos: "Las fábricas no tienen rueditas", dijo.
En materia cambiaria indicó con toda claridad que "las devaluaciones no sirven y siempre generan corrimiento de precios y pobreza", y por ello reclamó que se trate con urgencia normas como la nueva Ley Pyme y una reforma fiscal y laboral que permitan darle mejores costos a las empresas locales.
En ese aspecto, el nuevo presidente de la UIA indicó que va a desarrollar una agenda federal importante con visitas a gobernadores para explicar la necesidad de reducir impuestos. "Las cadenas de valor están muy cargadas de desequilibrios. Está en todos los eslabones el costo argentino, en algunos casos el Impuesto a los Ingresos Brutos suma un 20%", señaló.
Fuente: Ámbito Financiero
Últimas noticias
Más leídas
|
|
|
|
|