Confirmaron cuatro muertos por dengue en Santa Fe, entre ellos una beba de 14 meses

La provincia de Santa Fe atraviesa una situación crítica frente al avance sostenido del dengue. En lo que va del año, ya se confirmaron cuatro muertes a causa del virus, dos de las cuales ocurrieron en los últimos días. La epidemia se concentra principalmente en localidades con alta densidad poblacional y movimiento turístico, lo que ha encendido las alarmas en el sistema sanitario provincial.

Las autoridades informaron que las víctimas fatales fueron una mujer de 25 años, una niña de apenas 14 meses, un hombre de 72 y una persona de 79 años. Tres de los fallecidos residían en Rosario, mientras que el cuarto era oriundo de la ciudad de Casilda, en el Departamento homónimo.

Según los informes epidemiológicos difundidos hasta la semana 17, que finalizó el pasado 26 de abril, se confirmaron 6.857 casos positivos en toda la provincia. Este aumento sostenido de contagios ha generado preocupación en distritos como Rosario, Pérez y Casilda, donde los brotes se intensificaron. También se reportaron niveles elevados de circulación viral en Fuentes (Departamento San Lorenzo) y en Villa Trinidad (Departamento San Cristóbal).

Diferentes serotipos y alta letalidad: el perfil del brote actual

De acuerdo con datos oficiales, tres de las víctimas estaban infectadas con el serotipo DEN-2, mientras que una contrajo el serotipo DEN-1, menos común pero igualmente riesgoso. Tal como lo informó el diario El Litoral, esta variedad del virus puede presentar complicaciones severas si no se detecta y trata a tiempo. "El primer fallecido se informó a mediados de abril y, desde entonces, el número de víctimas fatales comenzó a crecer, conforme avanza el brote", puntualizaron fuentes sanitarias.

El Ministerio de Salud insiste en reforzar las medidas de prevención, especialmente ante la proximidad de feriados y el aumento del flujo turístico en las zonas afectadas. Silvia Ciancio, ministra de Salud provincial, advirtió que "en esta época del año, las localidades más afectadas son aquellas con alta afluencia de turistas, tanto a nivel nacional como internacional".

Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de transmitir el dengue. Este insecto se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada. Por eso, se recomienda mantener patios y jardines libres de objetos como cubiertas, macetas sin drenaje o latas.

Síntomas, prevención y tratamiento: claves para enfrentar la enfermedad

Entre las principales medidas de prevención también se destaca el uso de repelentes, además del uso de ropa clara y de manga larga, sobre todo durante la mañana y al atardecer, momentos en que el mosquito es más activo. Además, se aconseja extremar los cuidados en el hogar y fomentar la colaboración comunitaria en tareas de descacharrado.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor muscular, cefalea, náuseas y vómitos. En su forma más grave, puede derivar en dengue hemorrágico, con riesgo potencial de muerte si no se actúa con rapidez. Por eso, las autoridades piden especial atención a señales de alarma como "dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, vómitos persistentes o confusión".

Ante cualquier signo de deshidratación, se recomienda una ingesta mínima de tres litros de agua por día, además del uso exclusivo de paracetamol como analgésico, evitando antiinflamatorios como el ibuprofeno. La ministra Ciancio reiteró que "la clave para evitar un brote aún mayor es la prevención", y recordó que el compromiso ciudadano es fundamental para frenar la propagación del virus.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)