La historia detrás de la llegada de "El Eternauta" a Netflix

El Eternauta

La novela gráfica de Héctor Oesterheld formará parte entre fines de 2021 y comienzos de 2022 de las producciones audiovisuales de Netflix.

Tras los rumores conocidos a principio de semana, en relación a la posibilidad de que "El Eternauta" fuera llevada a la pantalla de Netflix; finalmente el estadounidense Reed Hastings (Director ejecutivo de Netflix) confirmó que la serie basada en la célebre novela gráfica de Héctor Oesterheld formará parte entre fines de 2021 y comienzos de 2022 de las producciones audiovisuales de la plataforma de streaming en la Argentina.

La decisión del gigante del streaming Netflix de lanzar una serie basada en la célebre novela gráfica "El Eternauta" y utilizarla como principal plataforma de su arribo a Latinoamérica llevó varios años de trabajo y un bordado casi quirúrgico donde hubo que allanar cuestiones legales y dar consentimiento a los requerimientos de los herederos de los autores del cómic.

Las exigencias de los herederos de Oesterheld

La exigencia de que se filmara en Buenos Aires -donde transcurre la historia- y que la serie estuviera hablada en castellano fueron dos de los requerimientos innegociables que los herederos del creador y guionista Héctor Oesterheld y del dibujante Francisco Solano López pusieron sobre la mesa de negociaciones.

Este fue un punto esencial para arribar a un acuerdo que hiciera posible esta superproducción que tendrá dirección de Bruno Stagnaro (""Okupas", "Un gallo para Esculapio"), y que el presidente de Netflix, Reed Hastings, anunció hoy en una presentación en Buenos Aires.

El cineasta Martin Oesterheld -nieto del creador de la historia- junto con la productora Laura Bruno fueron los encargados de llevar adelante las negociaciones con Netflix, que arrancaron dos años atrás, a partir del impulso de la edición en inglés de "El Eternauta" en Estados Unidos en 2015.

Una de las patas fundamentales del proyecto que tendrá desarrollo creativo durante este año y pantalla entre fines de 2021 y comienzos de 2022, fue la inclusión de la productora cinematográfica K&S.

El camino a la pantalla

La casa productora de Oscar Kramer y Hugo Sigman era la que tenía los derechos cinematográficos sobre la novela gráfica, y de hecho en 2007 comenzó a desarrollar una película que tendría dirección de Lucrecia Martel, pero que posteriormente se frustró, entre otras cosas por la delicada situación de salud que atravesó por esos años la realizadora de "La ciénaga" y "Zama".

El acuerdo cierra un largo anhelo de llevar al formato audiovisual el comic editado originalmente en forma episódica entre 1957 y 1959 que describe la resistencia colectiva del pueblo a una invasión alienígena sobre Buenos Aires y que, para muchos, es posible leer en clave política.

La serie se transformará en la mayor inversión de Netflix en Latinoamérica y un potente desembarco en términos de producción en la región por parte del gigante del streaming, además de que trae consigo un inmenso desafío para la industria audiovisual argentina con un proyecto de producción a escala internacional que a la vez de generar ingentes puestos de trabajo, puede servir como puerta de entrada para futuras asociaciones y desarrollos.

Martín Osterheld estará involucrado en la parte creativa de la serie y trabajará junto a Stagnaro en su desarrollo, que aún no tiene determinado su casting y que podría comenzar su rodaje entre fines de este año y comienzos del próximo.

Oesterheld y El Eternauta

Escritor, guionista y militante de Montoneros, Héctor Germán Oesterheld desapareció en la ciudad de La Plata el 27 de abril de 1977, secuestrado por un grupo de tareas de la última dictadura cívico-militar, y se cree que fue fusilado en Mercedes en 1978, aunque su cuerpo nunca apareció.

"El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo", escribió en el prólogo de "El Eternauta", obra central de una producción que abarcó también cómics como Sargento Kirk", "Ticonderoga" y "Ernie Pike" (con dibujos de Hugo Pratt); "Sherlock Time" y "Biografía del Che" (con Alberto Breccia); "Joe Zonda" y "Rolo, el marciano adoptivo", también con Francisco Solano López, entre otros.

Esta obra maestra de la novela gráfica argentina y referencia latinoamericana y mundial del género se publicó originalmente por entregas a partir de 1957 en la revista "Hora Cero Semanal", y relata la resistencia a una invasión alienígena sobre Buenos Aires, con referencias metafóricas a la historia argentina y lugares emblemáticos de la ciudad donde se desarrollan furiosos combates como la General Paz, Plaza Italia y el estadio de River, en fantasmagórica y realista puesta.

Fuente: https://www.telam.com.ar/

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.