Invitan al cursado del seminario “El color en el cine”

“El color en el cine”

El curso está dirigido a estudiantes y trabajadores del medio audiovisual, fotografía y artes escénicas.

Del 2 al 26 de junio se llevará adelante el seminario “El color en el cine”, a cargo de Sandra Iurcovich y Claudio Beiza. La actividad invita a profundizar el concepto de color en el cine y otros medios audiovisuales, teniendo en cuenta la interrelación entre las áreas de Arte y Fotografía. La propuesta está dirigida a estudiantes y trabajadores del medio audiovisual, fotografía y artes plásticas y escénicas.

El curso será dictado por Sandra Iurcovich, Directora de arte (ADDA) y por Claudio Beiza, Director de fotografía (ADF), quienes son profesionales del medio audiovisual, de extensa trayectoria en cine y que han realizado múltiples largometrajes, series, cortometrajes y documentales.

Algunas creaciones conjuntas en cine fueron: Aballay, el hombre sin miedo -Ganadora Mejor Dirección de Arte y Mejor Fotografía 2010-; El túnel de los huesos; Diablo; La memoria del muerto; Adiós querida luna y Ovum entre otros títulos.

Tienen también experiencia como docentes en diferentes escuelas y universidades como la Universidad de Buenos Aires, ENERC sede NOA y Cuyo, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo, CIC, Cievyc y Universidad Nacional de Tucumán

Se partirá de la lectura e interpretación de un guion cinematográfico para mostrar el proceso creativo que concluye en la propuesta estética de la película, basada en la narración, la acción dramática, los personajes y su universo.

En este proceso se verá cómo se interrelacionan las áreas de Arte y Foto en cada etapa de un proyecto cinematográfico, desde la Preproducción, la elección de las Locaciones y Decorados, la elaboración de Plantas y Story-Boards, el Rodaje y la Postproducción.

Se estudiará la teoría del color desde el punto de vista artístico, expresivo y simbólico y su aplicación práctica en la producción cinematográfica. Se verá la influencia de la pintura en el cine, el uso del color y como utilizarlo como disparador de ideas y climas visuales. También se analizarán los usos del color y la luz, en películas de diferentes géneros.

 Se explicarán los fundamentos físicos de la luz y el color y los aspectos técnico/prácticos en la captura de la imagen, la postproducción y su proyección final.

Se realizarán ejercicios que servirán para entender y materializar conceptos de iluminación, uso de paletas de color, ambientación y composición. Éstos serán realizados por los participantes en sus espacios reales, guiados y evaluados de manera virtual.

 DURACIÓN: 8 clases. Martes y viernes de 18 a 20 hs. del 2 al 26 de junio.

Para más información podés escribirnos a sandraiurcovich@gmail.com o a claudiobeiza@hotmail.com

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)