Arranca este jueves la I Edición del Festival del Lago, en la ciudad de Paraná

Arranca este jueves la I Edición del Festival del Lago, en la ciudad de Paraná.

Desde este jueves y hasta el domingo se llevará adelante en la capital entrerriana la I Edición del festival del Lago, que tendrá lugar en el Parque Gazzano. La propuesta consiste en brindar al barrio – y en el marco natural del Parque – una serie de espectáculos teatrales pensados para diferentes edades y para todos los gustos.

Durante cuatro días podrán verse historias y personajes, canciones y humor… como un modo de celebrar el encuentro y la identidad de un barrio y de una ciudad.

“Creemos que hay que revalorizar el patrimonio cultural y natural de nuestro Parque Gazzano, un pulmón verde histórico de la ciudad. Y a su vez revertir la idea de que las actividades artísticas siempre suceden “en el centro”. Que las actividades artísticas sucedan también desde los barrios…”, comentan desde la organización del evento.

Organizado en conjunto por Teatro del Bardo y Compañía de lo Urgente, todas las funciones serán al aire libre (a excepción de “Como un león”, que se hará en un Colegio del barrio) y a la gorra. A continuación, la programación completa para poder seguir de cerca las funciones.

El domingo a las 17.30 horas – y para cerrar el Festival danzando junto al lago del Parque- habrá una clase abierta de tango, a cargo de Marisa Grassi.

 

 

Breve sinopsis de cada uno de los espectáculos

Jueves 26 – 15 hs - Antígona, la necia

Antígona es hermana de su padre. Antígona es nieta de su madre. Antígona es tía y sobrina de sus hermanos. Al final, Antígona se convierte en su propia madre en el exacto momento de su muerte. Antígona no puede elegir su origen, entonces lo acepta. Antígona no puede deshacer la ceguera de su padre, entonces la convierte en virtud. Antígona no puede evitar el fraticidio de sus hermanos, entonces lo ignora.

Antígona no puede desobedecer la ley de su tío, entonces la burla, obediente de sí misma. Y haciendo esto, engendra su propia muerte. La única cosa que Antígona puede hacer.

Viernes 27 – 13.30hs y 16hs - Como un León

Con los ojos todavía cerrados me digo a mí mismo: levantate y caminá como un león. Quién sabe de dónde saqué eso, porque a mí nunca se me hubiera ocurrido… pero eso es lo que me digo. Capaz se lo escuché al viejo, que siempre salía con cosas así, o a mi hermano cuando todavía no se había ido. Tarumba me dicen acá en el barrio. Al barrio le dicen villa, del otro lado de la vía. A veces me quedó rato largo arriba del techo cuando vuelvo de la escuela, me pongo a imaginar cómo sería la vida si me decido de una vez por todas y salto como mi hermano, así… como un león.

Sábado 28 – 15hs - El corazón del actor

Una razón de muerte y la lucha por la razón ante los ataques de las zonas más oscuras de la mente, desafiando el sentido de la realidad. Un recorrido por el laberinto de la locura. Una historia sobre el crimen, la culpa y la percepción de la realidad, puestas en cuestión constantemente en la mente del protagonista. El corazón del actor es un espectáculo inspirado en los géneros fantástico, de terror y policial.

Sábado 28 – 16hs - ¡Afuera!

¡Afuera! relata algunos fragmentos de Don Segundo Sombra, la novela de Ricardo Güiraldes; pero la historia de Don Segundo Sombra no es su historia. Es la historia de un joven echado al olvido, arreglándoselas desarropada y afiebradamente para emprender un viaje.

Un recorrido iniciático, un encuentro. Un salir afuera para volver a entrar: aprender de la intemperie, si es que algo se puede aprender. ¡Afuera! de nosotros mismos, dentro de una historia bien de campo, pero de acá.

Domingo 29 - 16hs- Llegando los monos

 “Llegando los monos” es el disco de Sumo que motiva este universo filial, metateatral y rockero; que atraviesa esta obra. Música en vivo, textos desordenados, saudade de los ´90. Mucho rocanrol. Un actor y un músico preparan durante más de un año la puesta en escena de “Luca Prodan” de Gabriel Fernández Chapo. Guiados en este proceso de montaje por un director al que se referencia todo el tiempo como figura de autoridad, casi como un padre.

La vida de los intérpretes irrumpe e interrumpe el relato del autor, borrando los límites entre lo actuado y lo vivido, entre lo ficcional y lo real. Padre e hijo que evocan a un padre ausente, a un director omnipresente.

Contactos: Valeria Folini 343 4565942 / Gustavo Bendersky 343 4657010

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Méndez (JxER), Miranda (PJ) y Vergara (JxER), los presidentes de las tres comisiones donde se debatió el proyecto.

Deportes

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.