"El Colibrí. Travesía en MI mayor" llega a la Vieja Usina

Se trata de una obra de teatro de y por Gonzalo Alfonsín. El unipersonal se presentará con única función el viernes 26 de Mayo, a las 21hs. en La Vieja Usina, ubicada en calle Gregoria Matorras de San Martín 861. El valor de las entradas es de $1200. Reservas al + 54 911 7017 3476, mientras que la compra de entradas será en el Centro Cultural, desde una hora antes de la función.

“El Colibrí” es una obra unipersonal con música en vivo, escrita e interpretada por Gonzalo Alfonsín. A partir de una serie de vivencias que tuvo el autor, la obra traza una radiografía subjetiva, uno de los tantos mapas posibles del continente americano.

La obra ha sido presentada en salas y festivales de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bélgica. Ha recibido apoyos del INT y PROTEATRO, y el Premio ATINA a la producción de artes escénicas junto con una mención a Mejor Actuación. El espectáculo cuenta con el apoyo del INT (Instituto Nacional de Teatro)

En esta obra, un hombre-pájaro atraviesa el continente americano. Visita ciudades y pueblos, montañas y playas, mares y ríos. Va de un lado a otro, en búsqueda constante ¿Pero qué es lo que busca? ¿Aventuras? ¿Amores? ¿Su propia identidad? ¿Está buscando a Dios? ¿Y qué es Dios? Finalmente, ¿es el hombre que atraviesa el continente, o el continente que atraviesa al hombre?

 

Ficha Artística

Actuación, Dirección y Dramaturgia: Gonzalo Alfonsín

Iluminación: Pablo Rojas / Juan Lautaro Veneziale

Vestuario: Agamenón de Abreu

Fotografías: Diney Araujo

Producción: Oliverio y Gironda

 

 

SOBRE EL ACTOR

Gonzalo Alfonsín es actor, docente y gestor teatral. Nacido y formado en Argentina, ha  trabajado también en otros 13 países de América y en España, Bélgica y Emiratos Árabes. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD/UNA) de Buenos Aires. Realizó seminarios internacionales con los grupos Teatro de los Andes (Bolivia), Teatro Malayerba (Ecuador), LUME Teatro (Brasil) y Teatro La Candelaria (Colombia), entre otros. Estudió Actuación con Julio Chávez, Dramaturgia con Arístides Vargas, Clown con Gabriel Chamé Buendía e Improvisación con Osqui Guzmán. Como actor ha participado en más de 20 espectáculos y 15 festivales internacionales. Es autor e intérprete de tres obras unipersonales que fueron presentadas en más de 50 ciudades de América. Como docente trabaja desde 2001, tanto en talleres privados como en instituciones públicas, escuelas y ONGs. Se especializa en Clown, Bufón y Entrenamiento vocal. Por sus espectáculos y talleres recibió becas y apoyos del FNA, INT, CPTI, PROTEATRO y Fondo para las Artes IBERESCENA. Actualmente se encuentra de gira por el país junto a su pareja Denise Mayo con quien conforma la compañía Oliverio & Gironda.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.