Desde su creación, este ámbito se ubicó como una referencia en la difusión de películas de diverso origen, a la vez que se constituyó en un “refugio” para los amantes del cine y de la reflexión sobre esta rama del arte. Durante el fin de semana largo, el espacio celebró su aniversario con variadas propuestas desde musicales y teatrales, hasta cinéfilas.
En la actualidad, el referente de Cine Club Santa Fe es Guillermo Arch. En diálogo con El Litoral, recordó los orígenes. “Hay dos grandes oleadas de cineclubes, una es de los años ‘30 del siglo XX, de la cual no queda ninguno. La otra es de los años ‘50, anticipando la cinefilia. De esos cineclubes quedamos tres nada más. Cineclub Núcleo de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, con la particularidad de que nuestro cine club, es el único que ha tenido actividad ininterrumpida todos estos años”.
Respecto a la relevancia de mantener vivo un espacio de estas características, destacó la necesidad de seguir en pie en tiempos en que la imagen cinematográfica se ha “repartido” en un montón de dispositivos y pantallas, donde aparecen nuevos actores como las plataformas que luchan entre sí y donde hay una producción cinematográfica a escala global nunca vista.
En cuanto a los momentos de Cine Club, recordó la exhibición a principios de los ‘70, de manera clandestina y luego con un estreno en el Cine Chaplin de “La hora de los hornos”. Y el cierre de esa sala, en 1997, con la proyección de “Los inundados” y la presencia de Fernando Birri.
También recordó la compra del Cine América, la proyección casi fundacional de la película “Amadeus” de Milos Forman y las funciones señaladas de películas que habían estado prohibidas durante la dictadura como “Novecento” de Bertolucci.
Arch evocó a su vez los ‘90. “En ese momento, no quedó nada del empresariado nacional y nosotros quedamos gracias a Cine Club y a tener una sala. De esa época, recuerdo la sala llena con films como “Tango feroz” y “Toy story”, aparte de las funciones de Cine club. Por último, valoró la nueva etapa que se abrió desde hace unos 15 años con la realización de ciclos.
Fuente: El Litoral