
Hasta el 1 de agosto está abierta la convocatoria del programa "TNC Produce en el país", una iniciativa del Teatro Nacional Cervantes (TNC) destinada a directoras y directores de todo el territorio nacional (con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana) que deseen presentar proyectos de artes escénicas para ser desarrollados y estrenados en sus propias localidades con producción integral a cargo del TNC. La propuesta busca fomentar la creación en las provincias y descentralizar la producción teatral, respetando criterios de arraigo y participación local.
La convocatoria está dirigida a quienes cuenten con proyectos originales y aún no estrenados, que no hayan iniciado ninguna etapa de producción ni hayan sido presentados simultáneamente a otros concursos o instituciones. Los proyectos deben ser enviados de manera exclusiva a través del formulario digital dispuesto para tal fin, siendo excluidos aquellos que se presenten por otras vías.
El programa "Produce en el país" constituye una de las políticas más grandes del Teatro Nacional Cervantes en materia de federalización cultural, ya que su propósito es garantizar la participación activa de artistas de cada provincia, acompañando los procesos creativos con producción integral del teatro y en articulación con organismos culturales provinciales y municipales. En este marco, se establece que los equipos de trabajo, integrados por director/a, asistente de dirección, diseñadores, compositores, entre otros, y deben residir en la localidad donde se presentará el proyecto, ya que la convocatoria no contempla viáticos ni traslados.
Las propuestas deberán ser encabezadas por una única persona responsable y contar con una presentación completa que incluya nombre de la obra y autor, currículum del director o directora, sinopsis, propuesta artística, visión de dirección, público destinatario, texto completo de la obra, bocetos escenográficos y de vestuario, cronograma tentativo de trabajo y propuesta de sala de gestión pública para su estreno, entre otros requisitos. No se solicita un elenco al momento de la inscripción: en caso de ser seleccionada, la obra contará con un proceso de audiciones organizado por el TNC en la localidad correspondiente, en coordinación con el director responsable del proyecto.
La evaluación de las propuestas se realizará en dos etapas. En primer lugar, un equipo de curaduría externa será el encargado de la preselección. Luego, los proyectos finalistas serán entrevistados por representantes del Teatro Nacional Cervantes y del Área Federal, instancia que definirá la programación definitiva de la temporada 2026. Los resultados se darán a conocer en un plazo de hasta 60 días posteriores al cierre de la convocatoria.
Entre las condiciones excluyentes, se exige que todos los integrantes del proyecto cuenten con inscripción en AFIP y situación fiscal regularizada al momento de la contratación. Además, quienes mantengan una relación de dependencia con la Administración Pública nacional, provincial o municipal no podrán ser contratados. El TNC también deja expresamente aclarado que no asume responsabilidad sobre los derechos de autor de las obras presentadas y que toda infracción en ese sentido será causal de eliminación inmediata del proyecto.
En caso de que el contexto sanitario impida la realización presencial de los espectáculos seleccionados, el TNC se reserva la opción de producir las obras en formato audiovisual, incorporándolas a su catálogo online.
Por dudas o consultas, se habilitó el correo electrónico cervantesenelpais@gmail.com
Inscripción: https://convocatorias.teatrocervantes.gob.ar/campania/59/program_regist…