
Se realizará en la capital entrerriana la presentación del libro La estrella en el remanso, del sociólogo y escritor Alejo Mayor. El encuentro tendrá lugar en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis, ubicada en Ituzaingó 80, este viernes 25 de julio a las 20:00. La obra, recientemente publicada por la editorial 170 Escalones, reúne perfiles militantes y crónicas de luchas sociales que atraviesan más de un siglo de historia en la provincia de Entre Ríos.
El libro está compuesto por dos partes: Perfiles militantes y Crónicas de luchas populares. En sus páginas se abordan procesos de organización colectiva, conflictos obreros y manifestaciones de disidencia política y social desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Entre los textos incluidos se destacan referencias a figuras históricas como Rosa Luxemburgo y episodios relevantes como la crisis del año 2001 y sus consecuencias en el territorio entrerriano.
El autor define su trabajo como un conjunto de ensayos de corte periodístico que buscan vincular las ideologías revolucionarias con las formas concretas que adquirieron en la provincia. A partir del rigor documental, Mayor propone recuperar aspectos poco conocidos de la historia local. "La idea de este libro es visibilizar historias que en general no forman parte del relato dominante sobre Entre Ríos. Historias que dan cuenta de una tradición de lucha que muchas veces ha sido ignorada o silenciada", señaló.
El libro reúne artículos que fueron originalmente publicados en la revista digital 170 Escalones, medio con el que el autor colabora de forma regular. La propuesta editorial busca reunir esos textos dispersos en un volumen impreso que sirva como aporte al conocimiento crítico de la historia provincial. La edición cuenta con 120 páginas y está organizada en torno al concepto de memoria popular como herramienta para repensar el presente.
Alejo Mayor nació en Paraná en 1984. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se especializa en el estudio de la conflictividad social y laboral, y forma parte del Grupo de Estudios Históricos sobre Clases y Conflictos Sociales en Entre Ríos (UADER) y de la Red Nacional de Observatorios de Conflictos Sociales (ROCS). Publica regularmente en medios nacionales y regionales, y editó de forma autogestiva fanzines de poesía e historietas. En 2011 publicó el libro Resquicios fuera del tiempo, una serie de relatos editados por Milena Caserola y )el asunto(.
Sobre 170 Escalones
Es una publicación sobre cultura y vida cotidiana. Además de su labor periodística se dedica a la realización de producciones especiales como el libro Huellas en la piel de la ciudad. Esténciles de Paraná (2018), el álbum de figuritas Paraná ilustrada (2021), las entrevistas Conversaciones fluviales (2020) y Conversaciones trans (2022), la autobiografía de Dominga Ayala de Almada, Mujer de la costa (2022), el trabajo sobre patrimonio urbanístico de Mariana Melhem Ciudades del río (2023), el cortometraje Virus. Año cero (2021) y piezas radiales que se emiten en varias emisoras de la ciudad y la provincia, como la serie de podcast Soberanía Humedal (2023), disponible en plataformas.
Durante la presentación del libro habrá un espacio de conversación con el autor y se ofrecerán ejemplares para la venta.