Sección

Benedetti: “Una gran mayoría del radicalismo acompañaría la idea de ampliar JxER para la elección legislativa”

Atilio Benedetti

Atilio Benedetti.

El diputado nacional Atilio Benedetti (JxC-Entre Ríos) se refirió a la cuestión interna de cara a las elecciones y abogó por lograr un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Benedetti admitió: “Estamos en clima pre electoral de cara a la elección nacional de octubre y en el radicalismo tenemos una previa que a consecuencia de la suspensión de las PASO hay una manda del Tribunal Electoral Nacional que cada partido debe elegir sus candidatos, así que estamos en medio del esquema electoral eligiendo candidatos y siempre hay disidentes que aprovechan para cuestionar las políticas generales del partido. Esto se resuelve con la participación de los afiliados es una sana posibilidad que ofrece el radicalismo y en este sentido estamos tranquilos quienes encaramos esta lista N°2 ‘Corriente para Construir’ representando a la gran mayoría del radicalismo entrerriano”.

Agregó que “después viene la discusión de qué Frente electoral vamos a constituir y cómo van a ser los ordenamientos. Y con respecto a esto el próximo sábado 2 de agosto habrá un Congreso partidario del radicalismo en Villaguay y allí vamos a determinar en qué condición participa el radicalismo”. Al respecto, adelantó que “hay una gran mayoría de acompañar en esta mitad del camino a la idea del gobernador que es ampliar Juntos por Entre Ríos de cara a la elección legislativa. Obviamente hay que esperar que los hechos ocurran, pero entiendo que vamos a tener una opinión mayoritaria y ahí sí después viene la discusión de cómo vamos a integrar las listas”.

“Nosotros tenemos una muy buena representación legislativa en este momento y queremos sostenerla, o al menos lograr algo muy parecido. Tenemos una representación en el Senado con la senadora Stela Olalla, a quien aspiro a reemplazar”, señaló.

En relación con la negociación con los Milei para la integración de listas, el legislador afirmó que “las circunstancias van cambiando, cada realidad es diferente, han ocurrido cosas diferentes en Chaco, en provincia de Buenos Aires. Yo no me adelantaría porque al gobierno nacional no le sobra nada, está con dificultades, incluso con el esquema económico planteado, así que no me animaría a decir que va a ocurrir lo que ha ocurrido hasta ahora. Obviamente que es una discusión difícil, pero la vamos a dar”.

En cuanto a los motivos para acordar con LLA, planteó: “Primero estamos con responsabilidades de gobierno provinciales y municipales, y por ahí no se tiene muy en cuenta que hay una gran responsabilidad del radicalismo conduciendo 18 municipios en toda la provincia y se necesita de apoyo político, y en una sociedad que está dividida entre lo que quieren volver al pasado y quienes, por encima de los modos y las formas del Presidente, quieren que el esfuerzo valga la pena. En este sentido es que estamos propiciando concurrir juntos, no porque nos hayamos convertido en libertarios, pero sí coincidimos en no volver al populismo, en mantener una economía sana, tener un país con una macro que pueda superar las dificultades que tiene hoy el estancamiento del país y de la economía”.

“Los intendentes necesitan interpretar a sus ciudadanos y necesitan del apoyo político para continuar con sus gestiones, y las distinciones que puedan generarse hoy con una posición intermedia no operan en una provincia donde no se elige ningún cargo ejecutivo. Hay grandes trazos, y en esta idea y conversando con cada uno de los dirigentes del interior del país y con los intendentes está claro que la base de nuestros votantes quiere que al gobierno le vaya bien, más allá de los modos y de las dificultades, por eso digo que la realidad va cambiando. Hoy están sin plata los municipios y las gobernaciones, pero también está marchando una idea de una ley para coparticipar algunos de los impuestos que el gobierno recauda y no coparticipa, con lo cual me parece que el escenario no es el mismo que hace tres meses cuando salimos del cepo, para lo que tenga que ser un planteo político y una reflexión política por parte del gobierno nacional”, evaluó.

Por otra parte, dijo que su relación con los diputados libertarios, “algunos que participan de la comisión de Agricultura y Ganadera es razonable, pero no ha sido sencillo”. Admitió que “le hacen mucho daño a la figura del Congreso de la Nación y a todos los legisladores, parece que fuera una joda todo esto”. De todos modos, diferenció que “hay un grupo importante de distintas bancadas que aspiramos a que el país pueda superar las dificultades que tiene y que el esfuerzo que están haciendo los ciudadanos, y fundamentalmente la clase pasiva, tenga sentido”.

Consultado por el veto presidencial a las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, indicó que “hay un combo donde también están las dos leyes impulsadas por los gobernadores, así que vamos a hablar sobre todo el combo y en estos días tenemos reunión para eso. El Presidente die que va a vetar, pero todavía no ha vetado, cada día cuenta y esto responderá a una estrategia general de mi bloque de la Unión Cívica Radical y con conversación con los gobernadores”.

“En cuanto a la militancia y la dirigencia del radicalismo, entiendo, y a esto lo va a demostrar la elección del 10 de agosto, que la gran mayoría del radicalismo entrerriano está comprometida con el desafío de gobernar la provincia y los municipios, y entiendo que hay una gran comprensión en lo que hace a las posiciones que se deban tomar en virtud de esta responsabilidad de gobernar. En ese sentido estoy muy tranquilo y con mucha conversación, más allá de algunas declaraciones rimbombantes que siempre aprovechan la oportunidad en un proceso electoral como este para tratar de arrimar agua para su molino, pero que a la luz de los resultados siempre son intrascendentes”, analizó.

Finalmente, sobre los dichos de la diputada provincial Gabriela Lena quien calificó al gobierno de Milei como un “populismo de derecha”, Benedetti sostuvo que “siempre hay tentaciones, pero cuando vamos a la fría realidad está lejos de ser un gobierno populista. Con algunas declaraciones y manifestaciones sí hay que tener mucho cuidado con esto, pero en el efecto práctico es un gobierno que está haciendo un esfuerzo por poner en caja la economía y eso me parece trascendente porque estamos muy estancados desde hace mucho tiempo”.

Edición Impresa