La titular del FMI dijo que países endeudados "actúen ahora" para reprogramar vencimientos

La titular del FMI dijo que países endeudados "actúen ahora" para reprogramar vencimientos

La titular del FMI dijo que países endeudados "actúen ahora" para reprogramar vencimientos.

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió hoy sobre el gran impacto negativo que podría tener una eventual suba de las tasas de interés de los Estados Unidos, por cuanto podría "arrojar agua fría" a las ya débiles recuperaciones económicas de ciertos países.

También recomendó a los que tienen altos niveles de deuda nominada en dólares, que "actúen ahora" para reprogramar los vencimientos hacia adelante.

En una videoconferencia en el marco del Foro Económico de Davos, la directora del FMI dijo que un aumento en las tasas de Estados Unidos podría tener implicaciones significativas para los países con niveles más altos de deuda denominada en dólares.

En este sentido, consideró "muy importante" que la Reserva Federal (FED) comunicara claramente sus planes de política de suba de tasas para evitar sorpresas, publicó Ámbito.

Georgieva, que disertó en un panel sobre las perspectivas económicas mundiales, dijo que el mensaje del FMI a los países con altos niveles de deuda denominada en dólares es: “Actúen ahora. Si puede ampliar los vencimientos, hágalo. Si tiene descalces de moneda, ahora es el momento de abordarlos”.

Lo expresó en momentos en que Argentina busca renegociar con el FMI un programa para postergar vencimientos de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri, trabajando en los aspectos técnicos y también en el plano político para evitar pagar cerca de 19.000 millones de dólares que vencen este año.

Dijo además que el FMI espera que continúe la recuperación económica mundial pero consideró que está “perdiendo algo de impulso”, a modo de adelanto de las cifras específicas de las perspectivas económicas mundiales de los países que se conocerán el próximo martes, a través del tradicional informe del FMI.

Del panel participaron, además de Georgieva, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde; el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kur; el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y el ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.