Las transferencias no automáticas a las provincias alcanzaron el nivel más alto del año

Las TNA pasaron de representar un 6,6 por ciento del total en 2021 y un 5,9 por ciento en el primer bimestre de este año, a un 13,84 por ciento en abril y un 11,86 por ciento en mayo.

Las TNA pasaron de representar un 6,6 por ciento del total en 2021 y un 5,9 por ciento en el primer bimestre de este año, a un 13,84 por ciento en abril y un 11,86 por ciento en mayo.

Las transferencias no automáticas que el Estado nacional gira a las provincias alcanzaron en mayo el nivel más alto en lo que va del año, tanto en valores absolutos como en proporción sobre el total de recursos enviados, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía.

En el bimestre abril-mayo, las transferencias no automáticas (TNA) ascendieron a cerca de $140.000 millones y casi triplicaron a los $49.197 millones de enero-febrero, por la conjunción de una suma de factores entre los que se sobresalieron los recursos enviados a las 13 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación, “cierta aceleración en los envíos para obra pública”, convenios de asistencia financiera y “algunos repartos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”, indicó a TélamAlejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon Chaco.

Otro aspecto a tener en cuenta son las transferencias acordadas entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para el financiamiento de las fuerzas de seguridad, luego de los cambios en la alícuota destinada al distrito porteño en el régimen de Coparticipación Federal, destacó la agencia de noticias Télam.

Ese es el motivo principal por el que se destaca la proporción de transferencias a CABA del resto de las provincias (más que triplica el nivel general), además de otro fenómeno: muchas obras públicas se realizan en el Interior, pero figuran con destino porteño debido a que es allí donde están las sedes de las empresas que realizan los emprendimientos.

Por esa suma de razones, las TNA pasaron de representar un 6,6 por ciento del total en 2021 y un 5,9 por ciento en el primer bimestre de este año, a un 13,84 por ciento en abril y un 11,86 por ciento en mayo.

Los recursos que habitualmente la Nación distribuye entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires se componen de transferencias automáticas (Coparticipación Federal, leyes y regímenes especiales y compensaciones por el Consenso Fiscal) y no automáticas o discrecionales, que no tienen las continuidad y periodicidad de las anteriores y están sujetas a situaciones específicas.

Unas de estas situaciones son los ajustes que se realizan a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación en la década de los '90 (Buenos Aires, Chaco, Chubut. Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego).

Pero también entran en el cálculo aportes por circunstancias imprevistas (por ejemplo, incendios, inundaciones u otras catástrofes naturales) o la realización de una obra en particular que demanda transferencias de capital extraordinarias.

Asimismo, si bien los ATN forman parte del régimen de Coparticipación (el 1 por ciento de la masa coparticipable) se los incluye entre las transferencias no automáticas porque su distribución no está sujeta a criterios preestablecidos, sino a decisión del gobierno nacional, publicó la agencia de noticias Télam.

En mayo, el total de transferencias nacionales a los 24 distritos ascendieron a $583.978,8 millones, de los que el 88,14 por ciento ($514.718,9 millones) correspondieron a las automáticas y el 11,86 por ciento restante ($69.259,9 millones) a las no automáticas.

Por su carácter, la distribución de las TNA ha distado históricamente de ser homogénea, y han sido a la vez una fuente de reclamos cruzados entre las jurisdicciones.

Por ejemplo, en 2021 representaron el 6,6 por ciento de los ingresos totales de los 24 distritos, pero en el caso de La Rioja alcanzaron al 21,6 por ciento, nueve veces más que el 2,4 por ciento de Mendoza, ubicada en el otro extremo.

Con una brecha aún mayor, la situación se reiteró en mayo de este año, en el que las transferencias no automáticas representaron el 38,39 por ciento para la Ciudad de Buenos Aires (por los recursos para las fuerzas de seguridad ya señalados) y, en la otra punta de la lista, un 0,63 por ciento para Corrientes.

Entre los dos extremos hubo situaciones diversas, con cinco provincias que se sumaron a CABA en los porcentajes que superaron el promedio: La Rioja, con el 29,56 por ciento de TNA sobre el total, Buenos Aires (18,25 por ciento), Chaco (14,52 por ciento), Neuquén (13,54 por ciento) y Salta (12,15 por ciento).

Como fenómeno subyacente está la demora en la sanción de una nueva ley de Coparticipación, y la necesidad de recurrir a diferentes medidas para hacer frente a todos los cambios ocurridos desde su sanción en enero de 1988.

Por ejemplo, desde entonces dos distritos pasaron a ser autónomos (Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires) y una vez que se conozcan los resultados definitivos del último censo quedará en evidencia la desigual evolución regional de la población.

De los datos oficiales disponibles surge que entre 1980 y 2010, la población de Neuquén se incrementó un 126,07 por ciento, la de Santa Cruz un 138,35 por ciento y la de Tierra del Fuego un 332,79 por ciento, pero la de la Ciudad de Buenos Aires disminuyó 1,11 por ciento.

Esas asimetrías que fueron apareciendo con el transcurso de más de tres décadas derivó en que “al desactualizarse los coeficientes de distribución, es más probable que la Nación deba compensar discrecionalmente a algunas jurisdicciones”, de acuerdo con lo señalado por Marcelo Capello, economista de la Fundación Mediterránea.

Para Capello, una nueva ley de Coparticipación “debería bajar el perfil de las transferencias fiscales, especialmente las discrecionales, aumentando la autonomía financiera de las provincias, incrementando sus potestades de recaudar”.

En ese marco, el margen de “coparticipación residual” debería usarse para “nivelar fiscalmente a las provincias, en forma más racional, bajando la libre disponibilidad de las transferencias y aumentando las que tienen destino específico, dirigiéndolas a la educación, salud e infraestructura”, indicó.

NUESTRO NEWSLETTER

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

Opinión

Por Alfredo Zaiat (*)  
El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Elon Musk y Javier Milei.

Elon Musk y Javier Milei.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Por Alberto Fernández (*)  
Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Policiales

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

Economía

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Nacionales

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Provinciales

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Locales

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.