Combustibles: cuánto subirán la nafta y el gasoil en el 2023

El precio de los combustibles en Argentina volverán a aumentar durante la segunda quincena de enero, luego de un año en el que ajustó su precio por debajo de la inflación. Para 2023, la variación en los surtidores estará relacionada con el el Índice de Precios al Consumidor, el precio internacional de los combustibles y la evolución del tipo de cambio oficial, pero también con las elecciones, según estiman especialistas.

 

Las petroleras aplicarán la primera suba del año y será equivalente al 4%, en línea con lo pautado con el Gobierno nacional. Lo acordado responde al programa oficial Precios Justos, mediante el que se fijaron topes de aumentos para los próximos meses. Esta nueva política de controles apunta a contener una inflación que fue de aproximadamente del 90% en 2022, y que en 2023 sería de 60% para el Gobierno y el FMI, pero de casi el 100% para los analistas que consulta el Banco Central.

 

Este jueves al mediodía la asociación Grávida, que fue denunciada por haber forzado a una menor que pidió un aborto en la provincia de Santa Fe, rechazó las acusaciones en su contra a través de un comunicado. Lo nuestro es convencer, lo nuestro es estar.

 

Fuentes del sector empresarial indicaron que los aumentos del combustible no solamente estuvieron por detrás del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino también de productos de la canasta básica.

 

Por ejemplo, si se toman en cuenta lo datos analizados hasta noviembre, el combustible de YPF, que marca una referencia para el sector, acumuló un avance de 71,5%, mientras que el pan francés tipo flauta lo hizo un 88,5%, la carne picada, un 124,2%; y los medicamentos, un 124,8%.

 

El precio de las naftas

 

El último ajuste de la nafta, del 4%, fue aplicado en diciembre, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de precios entre empresarios del rubro y el equipo económico.

 

De ese modo, se va a mantener el tope de incremento para el combustible en ese nivel hasta marzo, cuando se reducirá a 3,8%.

 

José María Rodríguez, especialista del IERAL de la Fundación Mediterránea, analizó que el precio del combustible “dependerá del precio internacional y la evolución del tipo de cambio oficial”.

 

Por su parte, el director en Energía de la consultora Ecolatina, Daniel Dreizzen, consideró que “en los años electorales siempre baja el combustible en dólares”.

 

En diálogo con Bloomberg Línea, manifestó: “Lo más probable es que la inflación siga superior a la devaluación – como sucedió en 2022- así que, no creo que la puedan seguir mucho los combustibles”.

 

Para este año, los pronósticos de inflación se ubican en un rango bastante amplio, que va del 60%, como el del FMI, hasta casi el 100%, como el del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central. (El Estacionero)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)