Se renueva el cupo para acceder al dólar ahorro: quiénes pueden adquirirlo

En medio de la escalada alcista de los dólares paralelos, los ahorristas comienzan a mirar la posibilidad de comprar el dólar más barato del mercado que cotiza a más de $60 de diferencia del blue.

En medio de la escalada alcista de los dólares paralelos, los ahorristas comienzan a mirar la posibilidad de comprar el dólar más barato del mercado que cotiza a más de $60 de diferencia del blue. Según el Banco Central, crecieron las compras de dólar ahorro en diciembre. A partir del 1 de febrero, ya se podrá adquirir este tipo de cambio.

¿Qué tenés que tener en cuenta?

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30 por ciento del impuesto PAÍS y el 35 por ciento deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- es el dólar más barato del mercado pese a que se acerca cada vez más al dólar blue. El dólar ahorro se puede conseguir fácilmente a través del Home Banking o a través de las sucursales. Sin embargo, cada vez menos personas pueden acceder.

Ahora, además de la conocida limitación de comprar hasta u$s200 y los sinfín de requisitos, se le agregó uno más. Con la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (Smvm) que oficializó el Gobierno antes de terminar el 2022, menos personas pueden acceder a la compra de dólar ahorro. Esto se debe a que muchos bancos fijan como uno de los tantos requisitos, que sólo podrán acceder aquellos que superen los dos salarios mínimos. En este sentido, para poder comprar dólar, se necesitará al menos $123.906 por lo cual restringe aún más el acceso a la divisa.

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

- Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.

- Beneficiarios de planes sociales o programas de Anses como la Asignación Universal por Hijo.

- Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.

- Cotitulares de cuentas bancarias.

- Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.

- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.

- Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".

- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.

- Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.

Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"

Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?

Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa, detalló Ámbito.

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.