El Consejo del Salario fijó fecha para analizar nuevos aumentos durante 2023

El Consejo del Salario fijó fecha para analizar nuevos aumentos durante 2023. (Foto archivo)

En medio de una inflación sin freno y un contexto económico cada vez más difícil, el Gobierno convocará al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para analizar nuevos aumentos durante este año.

A través de la Resolución 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó como primer día de reunión el 21 de marzo de 2023, a las 16:00 horas, mediante plataforma virtual. A su vez, en el artículo 2°, el comunicado establece fijar como Orden del Día de la sesión mencionada: 1. Designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta. 2. Consideración de los temas elevados al plenario por la COMISIÓN DEL SALARIO, MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO.

De esta manera, la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo tendrá como orden del día: La determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias. Y al mismo tiempo acordar los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias.

Tiempo atrás, a fines de noviembre del año pasado, el Gobierno Nacional había oficializado el acuerdo al que llegaron empresarios y gremios para aumentar el salario mínimo, vital y móvil. La decisión fijaba para todos los trabajadores –comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares– que a partir del 1° de diciembre el salario mínimo pasaría a $61.953 “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”; y $309,77 por hora, para los trabajadores jornalizados.

En cuanto al inicio de 2023, establecía que a partir del 1° de enero la suma se elevaría a $65.427; y subiría a $327,14 la hora de los trabajadores jornalizados. En febrero, el salario mensual fue fijado en $67.743; y la hora de los empleados jornalizados en $338,72, publicó Infobae.

Finalmente, a partir del 1° de Marzo 2023 el salario mínimo debía ser de $69.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y de $347,50 por hora, para los trabajadores jornalizados. Con el incremento acordado, el piso remunerativo se actualizó en un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo, para concretar una suba para el año paritario completo de 110,5%.

Los montos fueron acordados por gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias que negociaron el pasado 22 de noviembre -bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo-, en una sesión plenaria virtual del Consejo del Salario, la nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.