Arcor crece en el exterior: compró una tradicional marca de Perú

Arcor compró una tradicional marca de Perú y busca crecer en ese país, al que llegó en 1994 y abrió una planta en 1996, con la incorporación de una fábrica ubicada en la ciudad de Chancay, destinada a la producción de caramelos, chicles, tabletas y obleas rellenas.

 

El gigante de la localidad de Arroyito, Córdoba, anunció que se quedó con Sayón −famosa marca que estaba en manos de Masterbread− e invertirá US$ 5,5 millones como parte de su “compromiso de seguir invirtiendo en ese mercado, apostando por productos de calidad del día a día de los peruanos”.

 

La operación se concretó a través de la filial de la multinacional argentina en Perú y la empresa vendedora forma parte del grupo peruano Alicorp, que se fue de la Argentina hace tres años, en diciembre de 2021, y es dueño de los shampoo Plusbelle, el jabón en polvo El Zorro y las galletitas Okebon, entre otros.

 

En su planta de Chancay, Arcor fabricará las golosinas y chocolates de Sayón, productos por los que adquirió la licencia. En tanto, Alicorp conservará el manejo de las galletas y pan dulces.

 

“Con esta adquisición, Arcor refuerza su liderazgo en la categoría de caramelos y fortalece su presencia en el mercado peruano, ampliando su portafolio de productos y brindando una mayor oferta de calidad para los consumidores”, le explicó a Clarín la empresa que comanda Alfredo Pagani, sucesor en el cargo de Luis Pagani, expresidente.

 

Y justificó la compra en su proceso de expansión. “En el marco del plan de crecimiento en mercados internacionales, consolidando su presencia en América Latina, la empresa ha definido esta inversión que le permite adquirir una marca tradicional en el mercado peruano, con más de 90 años de trayectoria, líder en caramelos duros”, aseguró.

 

En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), detalló que el acuerdo con Masterbread S.A implica un total de US$ 2 millones, que “incluye el licenciamiento a favor de Arcor de Perú de la marca Sayon para el uso exclusivo de la categoría golosinas, chocolates, y la venta a Arcor de Peru de máquinas y equipos de fabricación para golosinas”.

 

Y aclaró que “la inversión total del proyecto de Arcor Peru es de u$s 5,5 millones incluyendo el pago de los contratos con Masterbread y desembolsos a proveedores para la puesta en marcha del proyecto por aproximadamente US$ 3,5 millones”.

 

La apuesta de la familia Pagani por el crecimiento en el exterior se da en un contexto en el que la empresa busca diversificar sus ventas para afrontar la caída del consumo interno y aprovechar oportunidades estratégicas en otros países. El mercado local es su principal fuente de ingresos, de donde provienen el 67,45% de las ventas consolidadas del grupo, mientras que las del extranjero, incluyendo exportaciones, significan el 32,55%.

 

En Perú, Arcor comercializa las marcas Bon o Bon, Sapito, Mogul y Topline, entre otras. Tanto allí como en la Argentina, es el mayor exportador de golosinas. A nivel grupo, cuenta con más de 45 plantas industriales, emplea a 21.000 trabajadores y produce 3 millones de kilos diarios de alimentos en su unidad de consumo masivo, acompañada de las divisiones de packaging y agronegocios.

 

En 2023, tuvo ventas netas por US$ 2.400 millones. Sus alianzas incluyen la conformación de Bagley Latinoamérica con el grupo francés Danone, el acuerdo con Mastellone-La Serenísima, las asociaciones productivas en México con Grupo Bimbo y en Angola con Grupo Webcor, la desarrollada con Laboratorios Bagó para lanzar un portafolio de suplementos dietarios bajo la marca Simple, y la creación de Kamay Ventures, fondo argentino de capital que financia start-ups con proyectos innovadores.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.